provincias

Azuero le abre las puertas al negocio de comidas exóticas

- Publicado:
Zenaida Vásquez (provincias.

pa@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Lo que dijo sobre este tipo de negocios en Azuero.

Lo que se da en Los Santos es reflejo de lo que ocurre en todo el país.

La gastronomía panameña es el resultado de la influencia histórica de las culturas americana, hispana, africana, afroantillana, entre otras.

Empresario Fondas tradicionales.

A pesar de que más negocios se dedican a esta actividad “gourmet”, las tradicionales fondas no pueden ser superadas.

Tal es el caso de las archifamosas El Ciruelo y El Corotú, ambas ubicadas en El Ejido de Los Santos.

Lo que sí queda en evidencia en estos negocios es la falta de saloneros debidamente entrenados.

En el ingenio del ser humano emprendedor radica el éxito futuro de la empresa que se imponga.

Sobre esa premisa está sustentado el principio que anima a las mujeres santeñas, quienes desde la época de la colonia se dedicaron a la venta de comidas criollas, como la carimañola, la lechona, la empanada, el chicheme y el chicharrón, entre otra gran variedad.

Sin embargo, y en vista de que los tiempos cambian y que los clientes son cada vez más exigentes, aunado a la necesidad de atender un público con otras costumbres gastronómicas, esas mismas mujeres se las ingeniaron para ofrecer suculentas viandas.

“Se utilizan los mismos elementos básicos de la región, entre ellos maíz, arroz, pollo y puerco”, afirmó Jaime Cedeño, uno de los clientes.

Ahora, los platos típicos son modernizados con la comida “gourmet”, aunque las tradicionales fondas donde se sirven esos platos llegaron para quedarse.

Eduardo Vásquez, funcionario de la Alcaldía de Los Santos, indicó que en La Villa hay más de 10 negocios dedicados exclusivamente a comidas exóticas.

“Existe una gran variedad de especialidades que van desde el filete de puerco en salsa agridulce hasta canastitas de harina rellenas con ceviche, manzana y uvas, y otros productos de la región”, añadió.

La pionera en este tipo de actividad es Carolina García, oriunda de Guararé Arriba, quien se inició en el negocio hace 17 años.

Ella empezó en un espacio de 25 metros y hoy cuenta con mil 350 metros cuadrados dedicados a la producción gastronómica.

García manifestó que la modernización implementada le permitió aumentar en un 50% su planilla, con lo cual se benefician moradores de La Villa de Los Santos y los alrededores.

Relató que la época de mayor demanda es diciembre, cuando se atienden pedidos que se hacen desde octubre.

“Los clientes ya superan los cien, no solo en Los Santos, sino en otras provincias cercanas”.

Debido a lo sofisticado de algunos pedidos, estos deben hacerse con la antelación señalada para garantizarle al cliente un plato que llene sus expectativas.

Otra época buena para el negocio es la celebración de Feria de Azuero, en la que cuenta con 40 clientes.

Entre los pedidos, destaca la gran variedad de bocadillos que se ordenan por miles.

Dijo que en una ocasión, un solo cliente solicitó 50 mil bocadillos en un solo día de la feria.

En una semana normal se atienden alrededor de 20 a 25 clientes, un promedio de 5 por día.

Los fines de semana se apuntan otros 10 clientes.

Entre quienes prefieren este tipo de comida se encuentran los bancos, agencias de autos y otras empresas grandes, sobre todo para la inauguración de sus comercios y fiestas especiales.

Platillos como lomo en salsa de hongos, puerco en salsa de piña, ensaladas de papa con frutas, pollo en salsa blanca, enrollados y dulces fríos son las principales atraccionesInés Ramos, quien también se dedica a la actividad, indicó que la necesidad de esta comida surge porque en Azuero no contaba con este tipo de servicio.

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook