provincias

Minseg crea la Unidad de Seguridad Fronteriza Humanitaria para atender a migrantes

La Unidad de Seguridad Fronteriza Humanitaria garantizará la asistencia a los migrantes que llegan a Panamá.

Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Unas 150 unidades del Senafront recibieron capacitación para realizar un trabajo más completo en la protección de los derechos humanos de los migrantes que se encuentran en el país. Foto: Cortesía Minseg

El Ministerio de Seguridad (Minseg) creó la Unidad de Seguridad Fronteriza Humanitaria, con el objetivo de garantizar asistencia a los migrantes que llegan a Panamá, luego de atravesar la espesa selva del Darién.

Versión impresa

La unidad estará integrada por miembros del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), quienes concluyeron el proceso de formación y capacitación sobre seguridad fronteriza, destinado a la protección de los derechos humanos migratorios.

Unas 150 unidades del Senafront recibieron  capacitación para realizar un trabajo más completo en la protección de los derechos humanos de los migrantes que se encuentran en el país.

Además, recibieron instrucciones en materia de seguridad en las áreas fronterizas.

Igualmente, se reconoció el trabajo de los “Centinelas de la Patria”, quienes fueron galardonados con la Medalla al Servicio Distinguido, por su valentía, vocación de servicio y labor destacada en el combate contra el tráfico de drogas y el crimen organizado.

“Panamá es respetuoso del Derecho Internacional Humanitario, y así lo hemos demostrado durante esta pandemia. El año pasado fueron mejorados los aspectos humanitarios y de estadía de los migrantes en territorio panameño”, dijo el titular del Minseg, Juan Manuel Pino. 

Según el ministro Pino, existe en estos momentos un flujo controlado de aquellos migrantes que ingresan al país a través de la frontera en el Darién y en su paso hacia Costa Rica, buscando también tener esa misma coordinación con las autoridades colombianas.

"Próximamente tendremos una reunión con autoridades de la Cancillería y de Seguridad de la República de Colombia, con miras a suscribir un acuerdo de flujo controlado para mejorar el tema migratorio entre ambos países", apuntó el ministro Pino. 

VEA TAMBIÉN: Decomisan dos gallos de pelea de contrabando en el área fronteriza en Golfito

En tanto,  el director General de Senafront de Panamá, Oriel Ortega Benítez dijo que “esta capacitación recibida por nuestras unidades es de gran impacto, porque para nosotros es relevante mantener un policía comunitario dentro de las estaciones de  recepción migratoria y así garantizar una mejor asistencia humanitaria a los migrantes que atraviesan la provincia del Darién”.

Destacar que esta nueva unidad es el resultado operativo de una estrategia intersectorial cuya meta es resguardar la seguridad, dignidad y vida de las personas migrantes en su trayecto hacia los países de Norteamérica, a través de la selva de Darién.

“Esta dimensión clara y precisa es la que sin duda puede consolidar una buena práctica en materia de protección a personas migrantes y que esperamos poder continuar consolidando cada vez más, complementando los esfuerzos que realiza el Gobierno de Panamá frente a los retos que implica la gestión de la migración de forma segura, ordenada, regular y digna en el contexto de fronteras”, expresó Santiago Paz, jefe del Centro Administrativo Global y de la Misión de OIM en Panamá.

La formación integral de los miembros de USFROH es fundamental para darle empuje y cohesión a los esfuerzos de los actores involucrados en promover la buena gestión de la migración y alcanzar óptimos niveles de seguridad en el marco de una cultura de paz, a través de estrategias de prevención al delito y la protección de los Derechos Humanos.

VEA TAMBIÉN: Alerta verde por mal tiempo para Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Buglé

Este proyecto va alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que reconoce el impacto positivo de la migración en el desarrollo económico y social de las personas y las sociedades. Está compuesta por 17 Objetivos y 169 Metas de Desarrollo Sostenible que incluyen contenidos específicos referentes a la migración internacional. La Meta 10.7, por ejemplo, es facilitar la migración y políticas migratorias ordenadas. La Meta 16.2 es la erradicación del maltrato, trata y explotación infantil.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue aprobada en 2015 por 193 Estados Miembros de Naciones Unidas que, con la promesa de “no dejar a nadie atrás”, se comprometen a proteger a las personas migrantes en situación de vulnerabilidad y ponerle fin a la trata de personas, la explotación laboral, el abuso, la violencia y la discriminación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Deportes TIENE HOJA DE RUTA

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook