sociedad

Acceso a medicina, una deuda que sigue latente

El 61 % de los encuestados por Gallup Panamá consideró la escasez en la CSS como la principal barrera para acceder a medicamentos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamáAmerica - Actualizado:
La falta de medicamentos que enfrenta la CSS es un problema de nunca acabar. Foto: CSS

La falta de medicamentos que enfrenta la CSS es un problema de nunca acabar. Foto: CSS

La disponibilidad y el acceso a medicamentos es una deuda latente de las autoridades con los asegurados de la Caja de Seguro Social y el resto de los panameños.

Versión impresa
Portada del día

La firma Gallup Panamá consultó a los ciudadanos sobre si tuvo o no problemas para adquirir algún medicamento en los últimos tres meses, a lo que 52 % respondió que sí.

El 61 % de los encuestados consideró, como la principal razón, la falta de medicamentos que enfrenta la CSS, un 15 % lo atribuyó a que los medicamentos no están disponibles en Panamá.

La Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Crónicas, Críticas y Degenerativas de Panamá (Fenaeccd) habla de un 10 % de desabastecimiento que equivale a cerca de 50 productos que no hay dentro del cuadro básico.

La Fenaeccd advirtió la escasez de fármaco primordial como carvedilol que se utilizan para el manejo de la insuficiencia cardíaca, alopurinol para el manejo de la hiperuricemia, clopidogrel para el tratamiento de la profilaxis para la formación de trombos, olanzapina para la esquizofrenia y prednisona para pacientes con enfermedades autoinmunes y renales.

Otros fármacos como el carbonato de sevelamer que requieren pacientes en diálisis, insulina, lispro de la diabetes, lenalidomida e imatinib para pacientes que padecen de cáncer en sangre y otros.

Por otro lado, un gran porcentaje de medicamentos que sí hay en farmacia, tienen un inventario muy bajo y en varios casos, los contratos ya están consumidos en su totalidad, explicó Emma Pinzón, de la Asociación de Pacientes con Enfermedades Crónicas.

En esta línea, la Fenaeccd mencionó medicamentos críticos como las eritropoyetinas para el manejo de la anemia renal, el fingolimod para el manejo de la esclerosis múltiple, metotrexate para el cáncer, enfermedades reumáticas, factores de coagulación y micofenolato de mofetilo que se emplea en el manejo de la profilaxis contra rechazo de trasplantes.

Un 12 % de los consultados por Gallup Panamá señaló como otras de la dificultad para adquirir medicamentos, la falta de dinero, un 8 % señaló la falta de algunos medicamentos en las farmacias, mientras que 3 % señaló otras razones y un 1 % no sabe o no respondió.

"Si tuviéramos todos los medicamentos que necesitamos en la institución, no nos importaría si están caros o baratos", dijo Pinzón.

La Fenaeccd también ha cuestionado la devolución de 144 contratos por parte de la Contraloría General de la República a la Caja de Seguro Social en el mes de marzo, para que la institución justificara las cantidades de medicamentos solicitados, lo que resultó en la falta de disponibilidad de forma oportuna para poder terminar el año 2023.

"Para cerrar con broche de oro, las empresas que surten a la institución reportan 48 millones de deudas en medicamentos entregados y en muchos casos consumidos, de los cuales, 19 millones están en vigencia expirada", indicó.

Gallup Panamá aplicó 1,200 entrevistas, entre el 17 y el 22 de junio del 2023. El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país. Como guía, se usó un cuestionario estructurado que contiene preguntas cerradas y abiertas, estas últimas contribuyen a entender de manera integral el sentir de la ciudadanía. Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook