sociedad

Ana Reyes: “Las enfermeras superamos miedos todos los días”

Enfermeras le piden a la población en sus casas porque de lo contrario la pandemia de coronavirus golpeará fuerte a Panamá en las próximas semanas y podría llevar a rebasar la capacidad del sistema de salud causando estragos en la población.

Aurelio Martínez/amartinez@epasa.com/@AurelioMartine - Actualizado:

Ana Reyes de Serrano, pide cifras oficiales de afectadas.

Unas 5,000 enfermeras a nivel nacional salen todos los días a realizar su trabajo en los hospitales y centros de salud y están acostumbradas a vencer miedo. Los riesgos que enfrentan  y con la pandemia de coronavirus que azota el planeta y de la cual Panamá no escapa, se ha multiplicado e incluso han sido víctimas de agresiones físicas y verbales.

Versión impresa

El COVID-19 es una guerra que libramos en Panamá y nosotros estamos en la primera línea de batalla, porque damos la atención directa a los pacientes contagiados al igual que los técnicos  de enfermería y otros profesionales como los médicos” aseguró la presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá, Ana Reyes de Serrano.

  “Lo que enfrentamos es muy serio, un enemigo invisible que jamás habíamos tenido. Nos preocupa  que la pandemia de coronavirus rebase la capacidad que tiene nuestro sistema de salud como en Italia, España y otros países y lleguemos al extremo de decidir, quién vive y quién muere”, asegura Ana Reyes de Serrano.

“Es obvio que nosotras enfrentamos el miedo al contagio del COVID-19, miedo a quedar enfermas y miedo a que nuestras familias queden desamparadas, pero nuestra profesión no exige que sigamos salvando vida y asistiendo a los enfermos. Esto es muy serio estar entre los afectados, le causa mucho temor a las enfermeras, pero contemos ese miedo y nos encomendamos a Dios todos los días.” comenta Reyes.

Las próximas semanas serán muy duras para todos, porque estamos viendo el comportamiento de las cifras de contagiados y los que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos de los hospitales. Estamos viviendo una realidad y es que en el país se sabía de las debilidades del sistema de salud, pero muchos en el Gobierno pasado se hicieron los sordos y no resolvieron los problemas, indicó la entrevistada.

Las agresiones de las que han sido objeto las enfermeras en las últimas semanas por la presencia de la pandemia de coronavirus en Panamá, son producto del miedo que se apodera de las personas que no quieren ser contagiadas. “El COVID-19 por una parte es bueno, porque ha venido a sacar lo bueno y lo malo de cada ser humano” afirmó reyes.

VEA TAMBIÉN: Tres detenidos más por robo a comercio y violar normas sanitarias sobre de coronavirus

“Recientemente una enfermera en Los Santos fue a un supermercado después de su trabajo y algunas personas la amenazaron con lincharla, pero otros ciudadanos la defendieron y no paso a mayores. Nosotros no le hacemos caso a esos ataques, porque son más los que nos apoyan en nuestra labor ”, aseguró Ana Reyes de Serrano.

Ana Reyes también criticó la actitud de malos panameños que recientemente saquearon algunos comercios y que a su juicio no fue por hambre y de otros que no respetan la cuarentena general que han decretado las autoridades sanitarias y eso está expandiendo el coronavirus en el país.

Reyes cuestionó la labor de las autoridades del Ministerio de Salud y de la Caja del Seguro Social (CSS), porque no le han facilitado la cifra exacta de enfermeras y técnicos de enfermería que están contagiados con COVID-19 y que están hospitalizados o en cuarentena en sus casas.

VEA TAMBIÉN: Panamá participará en ensayo clínico de tratamientos contra el COVID-19

Ana Reyes asegura que solo tienen conocimiento de manera extraoficial de que jefe de enfermería del hospital de Soná, fue contagiada al igual y tres enfermeras más de la sala de partos del Complejo Arnulfo Aras Madrid y de otros que esperan los resultados de las pruebas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Suscríbete a nuestra página en Facebook