sociedad

Año histórico concluye con 133 mil migrantes que ingresaron al país, desafiando al Tapón de Darién

En los dos últimos meses de 2021, la afluencia de migrantes bajó. En la actualidad en las estaciones receptoras se mantienen 557. Se conoció del ingreso de un grupo en las últimas horas por Jaqué.

Francisco Paz - Actualizado:

A finales de agosto, se conoció de agresiones sexuales a mujeres y niñas migrantes, lo que llevó a que un fiscal se trasladara a la zona. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Si bien el año pasado fue histórico en cuanto a la cantidad de migrantes que ingresaron al territorio a través de la frontera con Colombia, en los últimos meses hubo una disminución drástica, así como fue la oleada a mediados de 2021.

Versión impresa

Diciembre, por ejemplo, cerró con 4,194 migrantes que cruzaron el Tapón de Darién, cifra que no se veía desde mayo, cuando ingresaron 4,462.

Fue justamente este mes el último antes de que se intensificara el éxodo que obligara a las autoridades a promover reuniones con homólogos de los países que sirven de tránsito a los migrantes para tratar de controlarlo.

Entre junio y octubre, 105 mil 821 personas formaron parte de esta oleada sin precedentes, la cual descendió significativamente en noviembre y diciembre cuando solo pasaron 11,956.

El año pasado cerró con un movimiento migratorio de 133 mil 726 nacionales de otros países, principalmente de Haití (82,952) y Cuba (18,600).

También hubo 18,120 menores procedentes de Brasil y Chile, que los agentes del Servicio Nacional de Migración calificaron como hijos de los haitianos, los cuales nacieron en esas naciones, desde donde se generaron los éxodos masivos del año pasado.

De Bangladesh (1,657) y Ghana (1,289) procedió la mayor cantidad de nacionales que no son de este continente, lo que refleja que a pesar de que los antillanos predominaron la situación migratoria en el istmo fue heterogénea.

Lo que sí fue algo uniforme es que muy pocos de los que ingresaron al país vía terrestre desde Colombia buscaban quedarse aquí, sino que utilizaron al territorio como zona de tránsito en su interés de llegar al norte del continente.

VEA TAMBIÈN: Grandes operativos no atacan la delincuencia común que afecta al país

Otro fenómeno presentado en 2021 fue el aumento de menores de edad, algunos solos, que se sumaron a este movimiento migratorio.

El año pasado fueron 29,524 menores los que cruzaron la densa selva que divide a Panamá de Colombia, cifra sumamente superior a los 1,621 que lo hicieron en 2020.

Actualidad

A la fecha, 557 migrantes permanecen en los puestos de recepción de Membrillo (268), San Vicente (259) y Lajas Blancas (30).

No hay migrantes en Bajo Chiquito, que es el primer sitio a donde llegan, mientras que se conoció de un grupo que ingresó en las últimas horas por Jaqué, el cual debe ser contabilizado.

VEA TAMBIÈN: Ministerio Público debe imputarle cargos a Leonardo Labrador y su esposa Ana Lorena Chang

Una fuente consultada por este medio consideró que el fin de año puede ser una de las causas por las que disminuyó la cantidad de migrantes en las últimas semanas de 2021.

Sin embargo, con el inicio de la estación seca, las trochas comienzan a secarse y, posiblemente, los migrantes van a tratar de ingresar aprovechando el clima a su favor.

Hace unos días fueron detenidos en Colombia, 11 integrantes de una banda dedicada al tráfico de migrantes en Pasto, departamento de Nariño, quienes cobraban hasta 350 dólares para trasladarlos a la frontera con Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook