sociedad

Científicas panameñas recibieron un reconocimiento por su trayectoria

Ellas 'han demostrado que el conocimiento no tiene género y que sus aportes han dejado una huella profunda en la sociedad', dijo Melissa Wong de la OEI Panamá.

Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Doctoras que recibieron la distinción. Foto: Cortesía

Un grupo de cinco investigadoras istmeñas recibieron un reconocimiento por su trayectoria, un acto que se llevó a cabo durante la segunda edición de Expo ConCiencia 2024, el evento central de la Noche Iberoamericana de Investigadores en Panamá.

Versión impresa

¿Quiénes son las distinguidas? 

- Dra. Amanda Gabster, investigadora del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), especialista en epidemiología y salud en poblaciones vulnerables.

- Dra. Gabrielle Britton, investigadora clínica del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat AIP) y líder del proyecto PARI (Panama Aging Research Initiative).

- Dra. Yessica Sáez, docente e investigadora de la Universidad Tecnológica de Panamá en el Centro Regional de Azuero; su campo de investigación es tecnologías de la información y comunicaciones.

- Dra. Marixa Lasso, historiadora, docente y autora de los libros “Myths of Harmony” y “Erased: The Untold Story of the Panama Canal”.

- Dra. María Beatriz Carreira, investigadora del Indicasat AIP enfocada en neurociencias.  Ganó el Premio Nacional L'Oreal-UNESCO “Por Las Mujeres en la Ciencia 2017” por sus estudios sobre la enfermedad de Alzheimer.

"Hemos avanzado en términos de igualdad de género, pero todavía hay una subrepresentación de mujeres en las disciplinas científicas y tecnológicas, y en los mandos altos de instituciones científicas. Es crucial que las niñas y jóvenes vean en la ciencia una oportunidad para desarrollarse, y que tengan referentes femeninos y mentoras que las inspiren a seguir carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM)", dijo el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt). 

En el evento, Melissa Wong, directora nacional de la oficina OEI en Panamá, reconoció la labor de las científicas homenajeadas, quienes “han demostrado que el conocimiento no tiene género y que sus aportes han dejado una huella profunda en la sociedad. Este reconocimiento busca inspirar a las nuevas generaciones”.

La ceremonia contó con la presencia de Ivonne de Martinelli, asesora del Despacho Superior de la Primera Dama, quien celebró el talento y la dedicación de las investigadoras.

“Sus logros no solo nos inspiran a soñar y a romper barreras, sino que también nos recuerdan que, al invertir en ciencia, estamos invirtiendo en el futuro de nuestras niñas y niños, en el desarrollo de nuestro país y en la construcción de un mundo mejor”, señaló. 

Por otro lado,  Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber, se unió a las felicitaciones, y expresó: “Al honrar hoy estas cinco científicas panameñas, nos honramos todos y miramos hacia el futuro". 

Dato

La segunda edición de Expo ConCiencia presentó más de 50 actividades didácticas que promovieron el diálogo entre investigadores, estudiantes, instituciones y el público en la Casa 108 de Ciudad del Saber, con cinco pabellones temáticos: uno dedicado a “Mujeres en la ciencia, reconocimiento al liderazgo femenino” que contó con la presencia de las cinco investigadoras reconocidas; otro de “Investigadores: un espacio de divulgación científica”; un pabellón infantil; un pabellón de la OEI; y otro de aliados y editoriales.

Además, se efectuaron “Tech Talks” en el Teatro Ateneo, donde científicos e innovadores compartieron sus experiencias, hallazgos y retos.

La Noche Iberoamericana de Investigadores en Panamá, impulsada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) para acercar la ciencia a la sociedad y resaltar su impacto cotidiano.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook