sociedad

Cifras de casos activos de covid-19 bajan a 14 mil en Panamá, pero el Minsa insta a no bajar la guardia

Para el 4 de febrero se habían contabilizado 1,107 casos nuevos, sin embargo se ha registrado una pendiente a la baja, el cinco de febrero se contabilizaron 998 casos, para el seis de febrero 977, para el siete de febrero 627 y el ocho de febrero 563 casos.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:
A nivel nacional los diferentes equipos de salud continúan realizando las pruebas de hisopado en varios puntos.

A nivel nacional los diferentes equipos de salud continúan realizando las pruebas de hisopado en varios puntos.

Luego de registrarse en Panamá un total de casos activos entre 30 mil y 20 mil por  covid-19, en los últimos días estas cifras han bajado y hasta ayer de acuerdo al informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), las cifras bajaron a 14, 760 casos activos.

Versión impresa
Portada del día

De igual forma, los casos nuevos registrados han disminuido en los últimos días, hasta ayer se informó de un total de 487 casos nuevos.

Para el 4 de febrero se habían contabilizado 1,107 casos nuevos, sin embargo se ha registrado una pendiente a la baja, el cinco de febrero se contabilizaron 998 casos, para el seis de febrero 977, para el siete de febrero 627 y el ocho de febrero 563 casos.

Ante esta cifras y en medio de este fin de semana en la que cientos de panameños viajaron hacia el interior del país, a pesar de no haber carnavales, las autoridades de salud han solicitado que no bajen la guardia y continúen con las medidas de bioseguridad.

Sobre todo porque el fin de semana circularon algunos videos donde algunas personas incumplieron las medidas de bioseguridad y salieron a festejar, en medio de una serie de restricciones que ya el Minsa había impuesto previo a estas fechas.

Y frente a un sector comercial, que ya ha dicho públicamente que otro cierre no lo aguantarían, por lo que se hace necesario que cada uno de los ciudadanos tomen conciencia y evite las aglomeraciones.

Desde el pasado 1 de febrero en el país se ha dado una reapertura económica gradual, para esa fecha pudieron reabrir los salones de belleza, barberias, el comercio al por menor con el aforo correspondiente y los Caipis.

Mientras que para el 8 de febrero las autoridades de salud ordenaron la reapertura de las playas, ríos y balnearios y los restaurantes, aunque con su horario establecido, pero desde esa fecha las personas ya empezaron a visitar estos sitios.

VEA TAMBIÉN: Estrictas medidas de seguridad en diversos puntos del país para evitar la peregrinación hasta el Cristo Jesús Nazareno de Atalaya

Para el 12 de febrero el ministro de Salud Luis Francisco Sucre anunció la reapertura de las floristerías.

Y desde hoy 15 de febrero pueden reabrir los lava autos, sastrerías y zapaterías,industrias creativas y culturales. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook