sociedad

Coronavirus en Panamá : Construirán hospital en un mes para casos de COVID 19

El ministro Rafael Sabonge informó que analizaron 3 propuestas y se inclinaron por la más económica. La construcción iniciará esta semana.

Belys Toribio - Actualizado:

Nuevamente, ayer sesionó el Consejo de Gabinete, de forma virtual, para aprobar otro paquete de medidas para ayudar a microempresarios, así como en materia de salud, ante la pandemia por coronavirus. Foto: Twitter

Al estilo de China, el presidente Laurentino Cortizo giró instrucciones para que se construya un hospital modular, equipado con 100 camas, para atender a los pacientes de COVID-19.

Versión impresa

El nosocomio estará listo en un mes y contará con una unidad de cuidados intensivos de 26 camas, adelantándose así, a las posibles necesidades, producto de la diseminación del virus.

El ministro de Obras Públicas (MOP), Rafael Sabonge, adelantó que ya ha tenido reuniones con personal técnico y médico del Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS), para desarrollar el diseño del hospital.

"Conseguimos tres propuestas; nos hemos decantado por la más rápida, además de la más económica. Los trabajos deben estar empezando esta semana", dijo Sabonge.

VEA TAMBIÉN: Estas son las medidas que los bancos del país están adoptando sin ningún tipo de recargo o penalidad

Millonaria compra

De igual manera, Cortizo anunció que para hacerle frente a la pandemia, autorizó la compra de aproximadamente $40 millones para insumos médicos, pruebas para el virus, ventiladores y equipo de seguridad del personal de salud.

En el caso de las pruebas, el mandatario señaló que el país cuenta con suficientes, pero continuará adquiriendo y comprando más para garantizar que se masifiquen.

"Mientras más exámenes se toman, más sabemos donde está ese enemigo, ese virus, que lo podamos identificar, no solo identificamos a ese adversario... A ese enemigo oculto, sino que también nos da la señal para poder hacer la trazabilidad de quienes han estado en contacto con los que han salido positivo", dijo Cortizo.

Panamá solidario

Tras esta crisis de salud pública, Cortizo anunció que pondrá en marcha el plan Panamá Solidario, dirigido a mitigar las afectaciones económicas en los bolsillos de los panameños.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Cuatro médicos enfermos por el COVID-19, tres de ellos están en cuidados intensivos

Cortizo manifestó que se iniciará con $50 millones y ya comenzó con la impresión de las libretas que serán entre $75 y $100, para que las personas puedan comprar alimentos y medicamentos.

El mandatario reconoció que no será suficiente, pero aclaró que esta será la primera fase del plan.

Casos

La ministra de Salud, Rosario Turner, detalló que hay 109 casos confirmados de coronavirus en el país.

4 3

Se han identificado 23 casos adicionales, la máxima cantidad en un día.

De los casos reportados hasta el momento, 55 son hombres y 54 mujeres.

VEA TAMBIÉN: Primer caso positivo de coronavirus en Nicaragua llegó de Panamá

El comportamiento del virus ha demostrado que 85% de los infectados han presentado una sintomatología leve y 15% ha necesitado hospitalización, porque presentan comorbilidades.

De los casos leves, 92 están en aislamiento domiciliario y 17 han sido hospitalizados. De estos últimos, ocho están en sala y nueve en la unidad de cuidados intensivos.

Las edades de los pacientes en cuidados intensivos van en rango de 34 a 77 años.

Estos presentan comorbilidades o enfermedades crónicas, como asma, inmunosupresión, obesidad y otras.

Hasta ahora, la letalidad del virus en el país es de 0.92%, la cual está dentro del rango que han presentado otros países, hasta el momento.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Gasolina y luz más barata anuncia Gobierno Nacional

En cuanto a la distribución geográfica, la región metropolitana continúa aglutinando la mayor cantidad de casos.

Hasta el momento, en esta zona se han reportado 61 casos.

Seguidamente está la provincia de Panamá Oeste, con 19 casos, y el distrito de San Miguelito, con 12.

En las provincias de Colón y Veraguas se han adicionado nuevos casos.

La jefa de Epidemiología del Minsa, Lourdes Moreno, detalló que el aumento de los casos representa la búsqueda activa de estos.

Todavía se contabiliza un solo fallecido por la pandemia en el país.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook