sociedad

La selva del Darién en 2024: bajan los migrantes y Trump es el nuevo desafío

El Gobierno de Panamá relaciona esa bajada del 40 % en el tránsito migratorio con las medidas implementadas desde la llegada del presidente Mulino.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Publicado:

Más de 300.000 migrantes cruzaron el Darién en lo que va de año. Foto: EFE

La peligrosa selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia, ha visto en 2024 una caída en el número de migrantes que la cruzan a diario para llegar a Estados Unidos, un destino que muchos temen que se complique con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, mientras las autoridades colombianas y panameñas toman medidas para afrontar la crisis.

Versión impresa

Más de 300.000 migrantes cruzaron el Darién en lo que va de año, una "disminución" de unas 200.000 personas respecto al récord histórico de 2023, cuando atravesaron la selva unas 520.000, según datos de las autoridades panameñas.

El Gobierno de Panamá relaciona esa bajada del 40 % en el tránsito migratorio por el Darién con las medidas implementadas desde la llegada del presidente José Raúl Mulino el pasado 1 de julio, entre las que destaca un acuerdo con Estados Unidos para deportar migrantes y el cierre de trochas o pasos no autorizados.

Pero ese descenso de migrantes por el Darién también se ha sentido en Colombia, que por primera vez desde la pandemia, cuando empezaron a batirse los récords de personas que cruzaron esta peligrosa selva, ha comenzado a tomar medidas para abordar la crisis humanitaria que tiene en su frontera norte.

"La asistencia de organizaciones humanitarias llegó en pandemia, pero al Estado no lo había visto presente salvo algunas visitas esporádicas", destaca a EFE la coordinadora de Monitoreo, Evaluación, Análisis y Aprendizaje de la Estrategia de Migración de Cruz Roja, Laura Daniela Ovalles.

En ese sentido, la Cruz Roja colombiana, una de las organizaciones que atienden desde el inicio la crisis, destaca que por primera vez hay oficiales de Migración de Colombia en la frontera.

Colombia contabiliza migrantes

Este año Migración Colombia ha instaurado una forma de conteo de personas que cruzan a Panamá, a través de un formulario de Tránsito Seguro que los migrantes tienen que rellenar si quieren subirse a las lanchas que cruzan el golfo de Urabá, la puerta del Darién, lo que algunos han visto como "una barrera" y una forma de reportarlos.

Según estos números, a 31 de octubre se reportaron unas 255.000 personas que habían cruzado, sin incluir colombianos, aunque los números difieren con los de Panamá, que para entonces notificaba la llegada de 286.000 personas.

Este año, además, ha habido "un gran número de migrantes en condición de calle buscando los recursos para poder continuar" en las localidades fronterizas, a ambos lados del Golfo de Urabá. Poblaciones, sobre todo en la entrada de la selva, que sufren de unos déficits muy grandes de servicios y donde, por ejemplo, apenas hay hospitales ni centros asistenciales.

"La región del Urabá tiene una problemática en términos de salud muy importante porque no hay un hospital que pueda atender a la población migrante y local", explica la coordinadora de Cruz Roja, quien recuerda que no hay donde atender un parto, por ejemplo.

El nuevo fenómeno vivido en Colombia es la apertura de nuevas rutas, con un aumento de quienes pasan por el archipiélago de San Andrés y Providencia hacia Nicaragua, la llamada "ruta premium", pero también se comienzan a ver lanchas que llevan desde el Urabá a Costa Rica.

Todas ellas permiten saltarse las restricciones y multas que las autoridades panameñas están imponiendo a quienes ingresan irregularmente en su territorio y por supuesto evitan los peligros que se viven en la selva del Darién, como robos, violaciones, crecidas de ríos o ataques de animales salvajes.

Trump, un nuevo desafío para el Darién
El presidente panameño siempre ha mostrado su "mano dura" contra la migración irregular por el Darién y reitera constantemente que la crisis migratoria por esa peligrosa selva es un "problema" de Estados Unidos, asegurando incluso que la frontera sur "no es Texas, es la región de Lajas Blancas del Darién".

Con la vuelta del republicano Trump a la Casa Blanca, Mulino espera tener "una relación de dos vías, buena, clara, respecto de las cosas que interesan bilateralmente", según dijo el pasado noviembre.

Mulino se codea ideológicamente con Trump, al menos en temas migratorios: en junio, en plena campaña electoral, llegó a decir a los medios que si Trump volviera a la Presidencia le iba a pedir que "eche una paladita de cemento" para hacer otro muro en Darién.

Panamá descartó en 2019 la posibilidad de firmar un acuerdo para convertirse en un "tercer país seguro" para albergar migrantes que solicitaran refugio en Estados Unidos, como impulsaba entonces la primera Administración de Trump (2017-2021). 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook