sociedad

Lanzan en Panamá el Programa Aprendamos Todos a Leer para niños hasta tercer grado

Según los estudios realizados por Unesco, el 40% de los estudiantes de América Latina y El Caribe al finalizar tercer grado en su primera etapa de escolaridad no logran comprender ni leer un texto que es presentado a ellos según las pruebas estandarizadas.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El programa va dirigido a niños desde preescolar hasta tercer grado. Foto: Cortesía Meduca

El programa "Aprendamos Todos a Leer" llega a Panamá como una política pública apoyada por el Ministerio de Educación, El Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de Estados Iberoamericanos para acompañar el proceso de alfabetización de los niños hasta tercer grado de escolaridad.

Versión impresa

Este programa es una iniciativa para la enseñanza de lectura, donde a través de materiales para el estudiante, el maestro y la familia, se brindan herramientas para apoyar el proceso de alfabetización inicial.

El programa responde a la problemática latinoamericana en la que el 51% de los estudiantes de primaria tienen bajos desempeños en lectura. En la población con más bajo nivel socioeconómico, esta cifra alcanza un 71%, mientras que el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) es 23%, lo que es una gran desventaja, al ser la educación el motor social y económico del desarrollo y la lectura la base principal del aprendizaje, que debe ser tenido como derecho fundamental para todos los niños y niñas de la región.

Según los estudios realizados por Unesco, el 40% de los estudiantes de América Latina y El Caribe al finalizar tercer grado en su primera etapa de escolaridad no logran comprender ni leer un texto que es presentado a ellos según las pruebas estandarizadas. El propósito de implementar Aprendamos Todos a Leer es el de aumentar los índices de alfabetización expandiendo el programa a distintos países del continente.

Su diseño se basó en la mezcla de análisis de estudios e investigaciones recientes, que amplían la comprensión de la forma en que funciona el cerebro cuando las niñas y niños están aprendiendo a leer; y el uso de estrategias de enseñanza para motivar y mejorar sus habilidades de lectura. La escritura es una consecuencia de la lectura, por lo que el programa persigue la enseñanza de la lectura y la escritura en los primeros grados escolares.

El proyecto cuenta con tres evaluaciones experimentales, llevadas a cabo tanto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como por la Universidad de Harvard; los resultados concluyen en todos los casos, evidencias en mejorías superiores a otros métodos tradicionales de enseñanza. Gracias a lo anterior, y a sus logros, fue adoptado como política pública por Colombia y Panamá.

Además consta de tres libros para preescolar, cuatro para primero, dos para segundo, y tres para tercero de primaria; además de complementos para leer desde casa, en donde se vincula a las familias, y material para remediación.

Está diseñado para que, durante su desarrollo y la construcción del proceso de alfabetización de las niñas y niños, los padres de familia, maestros y personas directamente implicados en el entorno del menor logren apoyar el proceso de aprendizaje, estimulándolos y conduciéndolos por una educación sólida durante el desarrollo de un derecho fundamental como lo es aprender a leer.

VEA TAMBIÉN: ¿Lograrán diputados del PRD controlar el CEN y doblegar al Órgano Ejecutivo?

En el 2020 el programa llegó a 60 mil estudiantes de Panamá, y debido a la pandemia, se tuvo que adaptar para poder realizar intervenciones en educación a distancia.

Para el 2022 en Panamá Aprendamos Todos a Leer, llegará a todos las escuelas oficiales del país, impactando a 310 mil estudiantes y 16 mil docentes desde preescolar hasta tercer grado.

Gracias a la confianza de las autoridades educativas y al liderazgo del Ministerio de Educación de Panamá, Aprendamos Todos a Leer estará llegando a más niñas y niños de Panamá, desde preescolar a tercer grado.

El evento de lanzamiento contó con la presencia de la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos, Ministra de Educación, Rocío Medina Bolívar representante del Banco Interamericano de Desarrollo,  Adelaida de Fonseca, supervisora de la zona escolar 1, María Elena Rodríguez, directora de la escuela República de México, Noribeth Villalaz, coordinadora de implementación de la estrategia Aprendamos Todos a Leer y  Cándida Tapia, docente implementadora de la estrategia Aprendamos Todos a Leer.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook