Otro revés para el proyecto de Relleno de Amador; Mi Ambiente rechazó recurso de reconsideración
Ante la resolución definitiva del Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente) solamente cabe un recurso a la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), detalló el experto.
Relleno de Amador no es viable. Foto: Archivos
El Ministerio de Ambiente rechazó de forma contundente el recurso de reconsideración presentado por LGS Panama Tourism Development, desarrollador del proyecto de turismo marítimo, Ciudad Marítima Amador.
La información fue confirmada por el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, y responde al recurso interpuesto por LGS Panama Tourism Development, luego que la entidad determinó rechazar el Estudio de Impacto Ambiental, Categoría III, correspondiente al proyecto denominado Desarrollo Marítimo Amador (Amador Maritime Development).
El proyecto tiene como objetivo el relleno de una superficie de 50 hectáreas de fondo marino, propuesta que modificaría de manera permanente el área ocupada, alterando factores bióticos y abióticos que existen en esa zona, así como también modificaría de manera permanente la composición actual del paisaje, el cual es uno de los atributos de atracción turística en el área, sustentó la resolución emitida por el Mi Ambiente.
Mi Ambiente también advirtió al promotor que el inicio, desarrollo o ejecución de las actividades del proyecto, sin habérsele aprobado el Estudio de Impacto Ambiental, puede acarrear responsabilidad civil o administrativa, sin perjuicio de la responsabilidad penal.
Como una decisión totalmente correcta, fue calificada por el abogado ambientalista y presidente de la Federación de Asociaciones de Profesionales de Panamá, Donaldo Sousa.
Dentro del marco del ordenamiento jurídico nacional y las normas ambientales es un proyecto ilícito e ilegal, siendo un proyecto que generará una serie de impactos ambientales negativos que repercutirá hacia la ciudad de Panamá.
Ante la resolución definitiva del Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente) solamente cabe un recurso a la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), detalló el experto.
Sousa aplaude la decisión de Mi Ambiente, no obstante, recomienda a las autoridades revisar aquellas "inversiones descontroladas y perversas para salir de la crisis económica que deja la pandemia, pero que tendrán un costo ambiental para el país", entre ellos, la minería.
VEA TAMBIÉN: Cámara Marítima apoyará centro de reacción contra derrames
El abogado y activista advierte que muchas de estas decisiones que frenan proyectos responden a contradicciones políticas y económicas, sin participación de los idóneos, científicos, y la propia población.
Rechazo
La Resolución N° DEIA-IARECH-004-2022 del 6 de mayo del 2022 detalló los comentarios emitidos por las unidades ambientales sectoriales y otras de la entidad, que explican desde su posición, por qué este proyecto no es viable.
LGS Panama Tourism Development defendió el proyecto de más de $500 millones de dólares de inversión inicial para dragar, rellenar y desarrollar 50 hectáreas para crear la Ciudad Marítima Amador.
"De conformidad con la constitución panameña y con respeto a la jurisprudencia de la Honorable Corte Suprema de Justicia, LGS Panama Tourism Development afirma que la tierra es y seguirá siendo un activo de Panamá tanto durante como después del período de concesión", detalló la empresa,
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!