sociedad

Otro revés para el proyecto de Relleno de Amador; Mi Ambiente rechazó recurso de reconsideración

Ante la resolución definitiva del Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente) solamente cabe un recurso a la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), detalló el experto.

Miriam Lasso - Actualizado:

Relleno de Amador no es viable. Foto: Archivos

El Ministerio de Ambiente rechazó de forma contundente el recurso de reconsideración presentado por LGS Panama Tourism Development, desarrollador del proyecto de turismo marítimo, Ciudad Marítima Amador.

Versión impresa

La información fue confirmada por el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, y responde al recurso interpuesto por LGS Panama Tourism Development, luego que la entidad determinó rechazar el Estudio de Impacto Ambiental, Categoría III, correspondiente al proyecto denominado Desarrollo Marítimo Amador (Amador Maritime Development).

El proyecto tiene como objetivo el relleno de una superficie de 50 hectáreas de fondo marino, propuesta que modificaría de manera permanente el área ocupada, alterando factores bióticos y abióticos que existen en esa zona, así como también modificaría de manera permanente la composición actual del paisaje, el cual es uno de los atributos de atracción turística en el área, sustentó la resolución emitida por el Mi Ambiente.

Mi Ambiente también advirtió al promotor que el inicio, desarrollo o ejecución de las actividades del proyecto, sin habérsele aprobado el Estudio de Impacto Ambiental, puede acarrear responsabilidad civil o administrativa, sin perjuicio de la responsabilidad penal.

Como una decisión totalmente correcta, fue calificada por el abogado ambientalista y presidente de la Federación de Asociaciones de Profesionales de Panamá, Donaldo Sousa.

Dentro del marco del ordenamiento jurídico nacional y las normas ambientales es un proyecto ilícito e ilegal, siendo un proyecto que generará una serie de impactos ambientales negativos que repercutirá hacia la ciudad de Panamá.

Ante la resolución definitiva del Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente) solamente cabe un recurso a la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), detalló el experto.

Sousa aplaude la decisión de Mi Ambiente, no obstante, recomienda a las autoridades revisar aquellas  "inversiones descontroladas y perversas para salir de la crisis económica que deja la pandemia, pero que tendrán un costo ambiental para el país", entre ellos, la minería.

VEA TAMBIÉN: Cámara Marítima apoyará centro de reacción contra derrames

El abogado y activista advierte que muchas de estas decisiones que frenan proyectos responden a contradicciones políticas y económicas, sin participación de los idóneos, científicos, y la propia población.

Rechazo

La Resolución N° DEIA-IARECH-004-2022 del 6 de mayo del 2022 detalló los comentarios emitidos por las unidades ambientales sectoriales y otras de la entidad, que explican desde su posición, por qué este proyecto no es viable.

LGS Panama Tourism Development defendió el proyecto de más de $500 millones de dólares de inversión inicial para dragar, rellenar y desarrollar 50 hectáreas para crear la Ciudad Marítima Amador.

"De conformidad con la constitución panameña y con respeto a la jurisprudencia de la Honorable Corte Suprema de Justicia, LGS Panama Tourism Development afirma que la tierra es y seguirá siendo un activo de Panamá tanto durante como después del período de concesión", detalló la empresa,

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook