sociedad

Padres de familia de colegios particulares siguen descontentos, mientras el Meduca asegura que ha hecho el trabajo

Javier Lombardo, de la Unión Nacional de Padres de Familia de Centros Educativos Particulares dijo que hace falta un poco de voluntad por aquellas direcciones regionales de educación.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El subsidio que solicitan para las escuelas particualres no es viable dijo la ministra Gorday de Villalobos.

Padres de familia de las escuelas particulares aún sienten un descontento ante el compromiso adquirido por parte del Ministerio de Educación (Meduca), mientras la ministra de esta cartera aclaró que en medio de la crisis de la pandemia se han tomado los correctivos necesarios para avanzar en el tema educativo.

Versión impresa

Javier Lombardo, de la Unión Nacional de Padres de Familia de Centros Educativos Particulares dijo que hace falta un poco de voluntad por aquellas direcciones regionales de educación.

De acuerdo con el padre de familia pareciera que hay directrices que se toman desde "arriba", pero que no son ejecutadas por las regionales en cuanto a la educación particular.

Lombardo señaló que es necesario que se respete a las asociaciones de padres de familia de los centros educativos particulares, aunque realmente estas asociaciones no existen en todos los planteles educativos, pero hay grupos de padres que se han organizado.

Desde el mes de abril el Meduca, les solicitó a las asociaciones de padres de familia ponerse de acuerdo con los dueños de los colegios y a pesar de que muchos colegios han tenido más de cuatro reuniones, aún no se ha llegado a un acuerdo en cuanto al tema de las mensualidades, ni de los descuentos.

VEA TAMBIEN: Meduca aún no ha definido qué equipos usarán los estudiantes.

 Solo unos 69 planteles han llegado a un acuerdo y el resto aún sigue en una incertidumbre, agregó el padre de familia.

En cuanto al subsidio que se está solicitando por parte de algunos miembros de asociaciones de escuelas particulares, Lombardo manifestó que no se oponen al subsidio, siempre y cuando éste, apoye directamente al padre de familia, pero si es para seguir manteniendo su estructura  o sus mejoras, es incongruente, ya que muchos colegios el año pasado subieron sus matrículas y mensualidades.Por su parte la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos, dijo al respecto que se han tenido más de 250 reuniones con los padres de familia y dueños de los colegios particulares e incluso con la Acodeco.

De más de 210 escuelas particulares, en las que se tenía un tema de mediación pendiente, en este momento en lista quedan 13 dijo la ministra, al tiempo que manifestó que se continua con el proceso de mediación, ya que los planteles particulares ya han pasado por una evaluación en el que se tomó en cuenta una serie de requisitos.

En cuanto al tema de los subsidios la ministra Gorday de Villalobos dijo que aún no se han podido comprometer con este tema, ya que existe una realidad en cuanto al déficit fiscal, pero de igual forma se envió la nota a la mesa económica, pero aún no hay una respuesta, ni una posibilidad económica de que esto sea una realidad.

Teniendo en cuenta que serían un equivalente a cinco millones de dólares mensuales, agregó la ministra, y esto impactaría todo el año lectivo.

VEA TAMBIEN: Autoridades santeñas piden revaluar la sanción contra el director de salud.

Sobre el tema del reconocimiento de las asociaciones de padres de familia, Gorday de Villalobos dijo que en medio de las constantes reuniones que se tienen, se están tratando de buscar los mecanismos para darle la estructuración debida a las asociaciones de padres de familia, sin embargo, la ley también les pone ciertas limitaciones.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook