sociedad

¿Por qué la sociedad no defiende sus derechos?

Hay especialistas que plantean que estamos frente a una sociedad alienada que no actúa y prefiere esperar que las cosas sucedan.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:

El sociólgo Gilberto Toro señala un sistema político panameño es muy facilista. Foto: Archivos

La población panameña está sometida a constantes abusos, maltratos, mala gestión de sus autoridades locales y nacionales, así como la violación de sus derechos humanos sin que haya una reacción en firme.

Versión impresa

Los temas que afectan a Panamá siguen siendo los mismos, falta de agua, mal servicio de transporte, mala gestión de las autoridades locales y nacionales, mal servicio de recolección de basura, calles en mal estado, problemas en la educación pública, en la salud, medicamentos y alimentos a alto costo.

A pesar de los abusos y violaciones de los derechos humanos, la población panameña no ha tenido una reacción de luchar para exigir el respeto de tal forma que se le solucionen los problemas que le afectan.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) deja claro que: "Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna".

¿Pero qué hace que los ciudadanos panameños no se organicen y luchen por sus derechos, a pesar de los abusos?
 
Las razones pueden ser diversas, desde el esperar que los demás luchen por ellos, al estar alienados y soportar el sistema que no está funcionando debido a que hay un clientelismo que les satisface en cierta medida.

En ese sentido, el sociólgo Gilberto Toro señala que el sistema político panameño es muy facilista, por lo cual muchos ciudadanos obvían estar informados, preparados, denunciar y exigir a las autoridades. "Cuando tratan de reaccionar porque ven la afectación se dan cuenta que no están preparados para hacerlo".

"Estamos ante un sistema clientelista, muy popular que quiere facilitarle las cosas al panameño desde lo básico, lo común lo corriente, sin embargo al momento de aplicar esa demanda, esa denuncia de derechos saben que va a haber una ausencia de argumentos, cómo ejemplo cuántas personas se han leído los códigos o reglamentos que hay y con base a eso es que uno puede reclamar como consumidor, como ciudadano, en un arresto, en una detención, en un cateo, todo tipo de situaciones que tiene que vivir como ciudadano tiene que estar claro que tiene derechos y deberes", destaca.

VEA TAMBIÉN: Cuco suspendió huelga; ¿cuál fue la promesa del gobierno que apaciguó a los colonenses?

El sociólogo recalca en la necesidad de que la población sepa que así como tiene derechos hay deberes que debe cumplir para poder exigir con argumento, un ejemplo claro que pone es el de la recolección de basura, que quieren que se la recojan pero no pagan una cuota.

Explica que las exigencias deben ir acompañadas de respetar los derechos de los demás, sin caer en la anarquía.

Pedro Acosta, quien por décadas es defensor de los consumidores, recuerda que Panamá es una sociedad consumista que tiene todos los métodos para hacer que el consumidor consuma, que gaste, que no piense, todas las cosas se ven bonitas.

Explica que la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá empezó desde 1993, donde han accionado en todas las aristas que van desde tema de salud, transporte, servicios públicos. Si bien se han conseguido algunos logros, muchos han quedado archivados.

Acosta recuerda que si bien la Ley de Protección al Consumidor fue parobada en 1996, en el currículum de la educación primaria, secundaria y universitaria no se ha incluido esa materia a fin que se capaciten sobre sus derechos como consumidor.

"De la protección al consumidor, de los derechos del consumidor, de eso no se habla en ninguna escuela, ni pública ni privada, y lo mismo sucede con el tema del medio ambiente", señala Acosta.

A nivel internacional los derechos del consumidor fueron aprobados en la década del 60 e indica Pedro Acosta que se mantienen problemas como el agua, el saneamiento, todas esas cosas que se declararon derechos humanos y todo pasa por desapercibido.

Los niños desde pequeños son expuestos a publicidad, que no es mala, pero que al no estar informado es manejable, a juicio del dirigente de Uncurepa.

"Falta más discusión, nosotros hemos hecho muchos esfuerzos, incluso hace años los recursos que le correspondía a organizaciones que defienden a los consumidores fueron eliminados", plantea.

En la actualidad para poder defender a los consumidores, quienes lo hagan tiene que ser con sus propios recursos y con ganas de ayudar a la población, y ello no es fácil.

Por su parte el politólogo Danilo Toro, considera que la población no defiende sus derechos porque están alienados y porque hay un nivel de desconfianza y descrédito muy grande.

"Las personas están alienadas y terminan aceptando o favoreciendo a aquello que los perjudica, no adquieren conciencia de lo que lo perjudica sino que se someten a eso, quedan por debajo de lo que las personas deben dominar, eso se llama alienación", manifiesta Danilo Toro.

Además considera que la gente ha probado algo tanto que ya no le tiene confianza, no le tienen interés y prefieren probar con otra ruta para disfrutar de derechos, y conseguir algo.

"Tu ves que la gente prefiere cerrar una calle afectarse a sí mismo, afectar derechos, porque ya descartas otras vías como vías efectivas para la solución de problemas", recalca.

El analista político dice que por un lado la sociedad está alienada y por otro está frustrada, más alienada que frustrada.

Agrega que no se puede decir que es sumisa, porque alguien por muy sumiso que sea llega un momento que explota.

Ante tantos problemas que afecta a la población panameña, la realidad es que mientras no se organice para luchar por sus derechos seguirá pasando el tiempo en medio de abusos y violaciones de los derechos humanos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook