sociedad

Precios de los mariscos podrían llegar a ser inalcanzables para muchas familias

La cuaresma llegó con un mercado que se ha visto afectado por el aumento en los costos de los combustibles y los fuertes vientos que han impedido que más embarcaciones estén pescando.

Francisco Paz - Actualizado:

Hay menos embarcaciones en alta mar y las que se encuentran están demorando más tiempo. Foto: Archivo

La época de cuaresma que inicia este miércoles de cenizas llegó en un momento en que los precios del combustible y el cambio climático han incidido en que los precios de los mariscos se hayan elevado.

Versión impresa

Y ahora que estamos en tiempos de guerra y con un clima que no es favorable a los pescadores, se prevé que los costos se elevarían a tal grado que serían inalcanzables para muchas familias, pronosticó Santiago Escartín, de la Asociación de Pescadores del Mercado de Mariscos.

En la actualidad, para dar un ejemplo, el pargo rojo se está vendiendo al por mayor en 4 dólares, mientras que a los consumidores en 5 dólares.

En el caso de la corvina, su venta al por mayor oscila entre 3.25 y 3.50 dólares, en tanto que los consumidores la encontrarán en 4 dólares la libra.

Sobre el combustible, el pescador detalló que un barco de palangre está consumiendo entre 800 y 1,000 galones por faena, lo que da una idea de cuánto podría estar gastando con un galón de gasolina de 91 octanos que está por encima de 3.70 dólares más el aditivo que le tienen que echar al motor. 

Por consiguiente, los gastos operativos han subido por embarcación.

Si en un barco de palangre, el costo operativo oscilaba en 6,500 dólares, ahora ha subido a 8,000 dólares, mientras que los botes fuera de borda han pasado de 1,200 a más de 2,000 dólares”, estimó Escartín.

Eso sin contar, los costos de los equipos de pesca, que también se han disparado, así como los de refrigeración.

VEA TAMBIÉN: Ucranianos en Panamá piden a Cortizo que considere cerrar el paso por el Canal a buques rusos

Un compresor que antes costaba 2,100 hoy está en 3,000 dólares y el refrigerante para las embarcaciones que antes estaba en 60, hoy se consigue en 90 dólares”, detalló el pescador.

Por el lado del clima, la situación no deja de ser preocupante, ya que antes los fuertes vientos, por seguridad no todos los pescadores pueden salir a su faena, solo aquellas embarcaciones que son de mayor tamaño.

“Las que están trabajando son las embarcaciones de mayor tamaño, por la seguridad de los marinos, e incide en que la pesca merme, porque también hay que tener cuenta que estamos en estación seca, el agua se enfría y los peces se van más lejos”, comentó. 

Y al adentrarse más en el mar, los periodos de pesca cubren más días para los trabajadores del mar.

VEA TAMBIÉN: Desde la otra semana comienzan pagos de programas de ayuda social del Ministerio de Desarrollo Social

Por ejemplo, para un bote artesanal que antes demoraba de 8 a 10 días en el mar, ahora para poder conseguir algo, tiene que estar hasta 15 días, y en el caso de los barcos de palangre, la faena ha pasado de 12 a 22 días.

Según Escartín, esto también incide en que haya pescadores que no quieran salir, porque sencillamente no hay ganancias ante los costos antes señalados.

Si la utilidad no da, mucha gente ha preferido quedarse, porque al final los números no están dando”, reconoció.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook