sociedad

UP propone fortalecer programa de pensiones de la CSS sin aumentar la edad de jubilación

Se trata de reducir la evasión y elusión fiscal, controlar la evasión de cuotas, aumentar la rentabilidad de los fondos de la CSS y formalizar a trabajadores.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Presentación del rector Eduardo Flores. Foto: Cortesía

La Universidad de Panamá (UP) propuso cuatro medidas para fortalecer el programa de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS), sin aumentar la edad de jubilación ni establecer otras medidas paramétricas.

Versión impresa

Se trata de reducir la evasión y elusión fiscal, controlar la evasión de cuotas, aumentar la rentabilidad de los fondos de la CSS y formalizar a los trabajadores informales.

Dichas propuestas, fueron presentadas este jueves por el rector de la UP, Eduardo Flores.

En la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional inició el primer debate del Proyecto de Ley 163, que busca modificar, adicionar y derogar artículos de la Ley 51 de 2005 CSS), en donde el rector, junto con el economista y catedrático de la Facultad de Economía, Juan Jované, expusieron sus propuestas en representación de la institución, orientadas a solventar la crisis financiera de la CSS sin alterar la edad de jubilación de los asegurados.

El rector Flores destacó que las propuestas surgieron de un análisis realizado por economistas y actuarios de la universidad, y que están basadas en cuatro principios fundamentales: la seguridad social como derecho humano, la preservación del carácter público de la CSS, el rechazo de medidas paramétricas, y la oposición al sistema de cuentas individuales.

En relación a la reducción de la evasión y elusión fiscal, Flores explicó que según datos de la Dirección General de Ingresos (DGI), la evasión fiscal en 2022 representó $7,832 millones, equivalente al 10.2% del PIB. Ante este panorama, la universidad propone reducir esta evasión en un 1.5%, lo que podría generar $18,101 millones  en 10 años y $53,709 millones en 20 años.

En cuanto al control de la evasión de cuotas, la máxima autoridad expuso que solo el 75% de los asalariados en empresas privadas están registrados en la CSS, dejando al 25% sin cobertura; por ello, la incorporación de estos trabajadores podría generar ingresos adicionales de $2,162 millones en 10 años y 5$,921 millones en 20 años.

Asimismo, sustentó que, ante el aumento de la rentabilidad de los fondos de la CSS, el incremento al 6% podría aportar $1,578 millones en 10 años y $2,870 millones en 20 años, pues la rentabilidad actual de los fondos es del 4%, mientras que los bancos generan un 8%. 

Sobre la formalización de los trabajadores informales, el rector aclaró que esta medida del 10% de los trabajadores informales generaría ingresos de $968 millones en 10 años y $5,278 millones en 20 años.

Flores aseguró que, sumando estas cuatro medidas, se alcanzarían $22,667 millones en una década y $67,778 millones en dos, superando las necesidades de la CSS sin necesidad de aumentar la edad de jubilación.

Por su parte, el profesor Jované resaltó la incompatibilidad estructural del Proyecto de Ley 163 con la propuesta de la Universidad de Panamá, afirmando que la ley actual contempla la privatización de fondos de la CSS mediante la externalización. 

Jované subrayó la importancia de un sistema público, solidario y eficiente que no exponga los fondos de los asegurados a inseguridades de las cuentas individuales ni a inversiones extranjeras, como se permitiría en la propuesta legislativa.

Ambos académicos concluyeron que la solución para la CSS requiere medidas basadas en la equidad y la universalidad del derecho a la seguridad social, en vez de privatizar o externalizar los fondos y los derechos de los trabajadores panameños. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook