aldea-global

Deforestación también arrasa con la medicina tradicional de los indígenas emberá

Los originarios ahora son dependientes de las farmacias, lo que le resta valor al conocimiento de los viejos, advierte líder indígena.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Raquel Cunampio lamenta la interrupción abrupta de conocimientos tradicionales que hay de una generación a otra. Foto: KL

Raquel B. Cunampio creció sin ver un bosque virgen, lo que para algunos podría ser normal, pero no para un indígena.

Versión impresa

La integrante del grupo Ejua Wãdrã, "Guardianes de la madre Tierra, resalta que todo originario tiene la necesidad de estar en contacto con la naturaleza y sus bosques.

Cunampio narra que nació después que la comunidad Emberá Piriatí fue reubicada en los años 70 por el proyecto de la hidroeléctrica. Cuando el poblado se fundó hubo mucha deforestación.

Además de no vivir esa experiencia, Cunampio también muestra su preocupación por la pérdida cultural que causa la deforestación, sobre todo en materia de medicina tradicional.

"Sabemos que la pérdida de bosques impacta directamente en la pérdida de cultura. En el área tenemos  muchos proyectos de monocultivo de arroz y por eso solo vemos hectáreas y hectáreas de arroz. Eso ha afectado grande la práctica de la botánica porque nuestros abuelos cuando van al bosque a buscar las lianas que se usan para hacer  la medicina tradicional ya no la encuentran", dijo Cunampio a Panamá América.

En este sentido, Cunampio advierte que los indígenas ahora son dependientes de las farmacias,  "lo que le resta valor al conocimiento de los viejos, porque las nuevas generaciones piensan que es más importante una farmacia que la medicina casera".

Raquel y el grupo Ejua Wãdrã  impulsan la reforestación  con identidad, rescatando las especies de árboles que se usan dentro de la comunidad emberá para recuperar los conocimientos que se pierden.

"No solo es sembrar árboles. Es tratar de hacer un bosque lo más natural posible", agregó Cunampio.

VEA TAMBIÉN: Vivero de especies nativas garantiza el futuro de los bosques de generaciones en Panamá

En el área de Emberá Piriatí se desarrolla el vivero  de Arboreal FF, el más grande de especies nativas de la región, un proyecto que a juicio de Cunampio contribuirá a acelerar la recuperación de los bosques naturales.

"Este proyecto trae oportunidades en cuanto a plazas de trabajo, capacitación de los indígenas y brinda la coyuntura para hacer alianzas y hacer un trabajo en equipo para el rescate de los bosques, que es la misma visión que ambos tenemos", subrayo Cunampio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Nación Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook