Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 22 de Marzo de 2023 Inicio

Aldea global

Panamá América
  • Política
  • Sociedad
  • Judicial
  • Provincias
  • Mundo
  • El trino
  • Aldea Global
  • Sucesos
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
miércoles 22 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Aldea global

Panamá

Panamá tiene un nuevo registro de ave: la Habia carinegra

Ya se conocía que el ave habitaba en el oriente de Costa Rica. Foto: F. Veronesi

Se pensaba que el ave solo habitaba en Costa Rica. Científicos califican como revolucionario el descubrimiento.

Clasiguía
Panamá celebra el Día Internacional de los Bosques. Foto: Cortesía
Ambiente

Panamá tiene más de 187,000 hectáreas de bosques restauradas

El senderismo es una actividad que va más allá de solo recorrer caminos y debe practicarse con responsabilidad. Enlodados
Panamá

Guías turísticos juegan un papel clave en el senderismo

recientemente se realizó la extracción de redes fantasma en Isla Taboguilla donde se removieron 50 kilogramos de redes fantasmas del océano. Cortesía
Panamá

Panamá, líder global en la conservación del océano

Felipe Victoria Grueso | Espacial para Panamá América | @PanamaAmerica

Para hacer frente al problema de estas redes, en 2017, Panamá fue uno de los primeros países en unirse a la Global Ghost Gear Initiative-GGGI.

Panamá busca acelerar el despliegue de vehículos eléctricos. Foto: MiAmbiente
Panamá

Flota vehicular de MiAmbiente se encamina a ser eléctrica

Redacción| [email protected]| @panamaamerica

De acuerdo con la Estrategia de Movilidad Eléctrica para 2023, el 25%-50% de las flotas públicas estarán compuestas por vehículos de este tipo.

El tamaño del P. djamor dependerá del sustrato, pero cuando se cultiva se puede jugar con la talla.
Panamá

Pleurotus djamor, otra opción de hongo para sus platillos

Karol Elizabeth Lara

No tiene la fama del champiñón, pero el Pleurotus djamor también es comestible. Científicos panameños realizan investigaciones en torno a sus propiedades.

La madera de guayacán es pesada y de alta durabilidad. Foto: Cortesía MiAmbiente
Panamá

Cruzada para proteger al guayacán en Panamá

Redacción| nacion.[email protected]| @panamaamerica

El cambio climático podría afectar su periodo de floración. Desde noviembre de 2024 comenzará a regir su regulación establecida en el apéndice II de la CITES.

Los animales habían sido obtenidos de forma ilegal.
Panamá

MiAmbiente decomisa monos y loros en Panamá Oeste

Redacción| [email protected]| @panamaamerica

Las multas por tener animales silvestres en cautiverio, que se encuentren en peligro de extinción o en población reducida, van de 1,000 a 5,000 dólares.

Área de Recursos Administrados de la Cordillera de Coiba en Panamá gana Blue Park. Foto: Cortesía
Panamá

Cordillera de Coiba ganó prestigioso premio Blue Park

Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica

Un consejo internacional de expertos en conservación marina determinó que la Cordillera de Coiba cumple con los más altos estándares de conservación,

Panamá logró un hito único en América Latina. Foto: Smithsonian
Panamá

Panamá eleva a más del 54 % sus aguas marinas protegidas

Panamá/ EFE/ @panamaamerica

Con esta medida, Panamá deja atrás el objetivo estándar del 30 % de aguas nacionales protegidas establecido por la Iniciativa 30X30 de la ONU.

Los expertos recalcan que una Tierra más calurosa implica más cantidad de arcoíris.  Pexels
Aldea Global

Arcoíris aumentarían en el mundo a causa del cambio climático

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

Aunque la proyección de los científicos indica un incremento general, este sería para zonas específicas en las que hoy no hay tantos.

El Dasyprocta punctata, conocido popularmente como ñeque, fue la especie más abundante que hallaron los investigadores. Cortesía/Nelson Guevara
Panamá

Estudio ofrece datos valiosos sobre mamíferos de la región

Karol Elizabeth Lara | [email protected] | @KarolElizabethL

Científicos panameños presentaron el primer inventario sobre la riqueza y abundancia de la mastofauna que tiene la Reserva del Valle Mamoní.

Aunque la noticia es esperanzadora, los corales siguen en grave peligro.
Panamá

Arrecifes coralinos de Panamá serían más resistentes

Redacción/nació[email protected]/ @panamaamerica

Investigación sugiere que ciertos corales del Océano Pacífico Tropical han aumentado su tolerancia al calor con ayuda de algas simbióticas.

Conocer el ataque del escarabajo,  y de la avispa como controlador de esta, es de importancia para  programas de control biológico. Alonso Santos Murgas
Panamá

Identifican potencial plaga de los granos secos del guandú

Karol Elizabeth Lara

Investigadores registraron por primera vez en la literatura, el ataque en Panamá del C. phaseoli a estos granos, usados habitualmente como semillas.

Los investigadores observaron una noche, a cuatro diferentes Dipsas aparatiritos o caracoleras escondidas  entrelazadas en una sola rama.
Panamá

Áreas remotas acogerían más especies de serpientes

Karol Elizabeth Lara

Investigadores señalan que existe la necesidad de continuar con los estudios, para documentar completamente la fauna de serpientes de Panamá.

La colocación de paneles solares impactan a 114 personas. Foto: Cortesía
Panamá

Energía solar llega a la comunidad rural Dos Aguas

Karol Elizabeth Lara

Sus residentes tenían más de cinco décadas alumbrándose solo con guarichas.

Ministerio de Ambiente ofrece guía para la solicitud de permisos para la poda y corte árboles. Foto: Cortesía
Panamá

¿Cómo se tramita la poda o tala de árboles en Panamá?

Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica

En el caso de requerir un permiso para la construcción o ampliación de infraestructuras tendrá un costo de $50.00, detalla el Ministerio de Ambiente.

El centro trata de promover en la población una cultura de separación y clasificación de los residuos. Foto: Cortesía
Panamá

Panamá cuenta con un nuevo centro integral de reciclaje

Karol Elizabeth Lara

Además de los materiales reciclables comunes, también podrá llevar electrodomésticos, baterías alcalinas, neumáticos, entre otros.

La Dipsas aparatiritos sp. nov. retratada en el Parque Nacional General  Omar Torrijos Herrera. Foto: ZooKeys
Panamá

Científicos encuentran a la serpiente escondida de Panamá

Karol Elizabeth Lara

El país cuenta con una nueva especie de serpiente. El descubrimiento se une al de las otras dos descritas recientemente.

Un turista con buenas condiciones físicas demora entre 6 u 8 horas realizando el ascenso pro este sendero.Foto: MiAmbiente
Panamá

Renuevan sendero Los Llanos en el Parque Nacional Volcán Barú

Redacción| [email protected]|@panamaamerica

Los trabajos tienen un 70% de avance y su objetivo es garantizar la seguridad y comodidad a los turistas.

El aserradero panameño se convierte en la primera empresa en vender productos semiprocesados a nivel industrial. Foto: Senacyt
Panamá

Inauguran planta procesadora de madera reforestada en Cañitas

Redacción| [email protected]|@panamaamerica

La nueva línea de aserrado ayudará a que se comercialice a nivel nacional e internacional madera reforestada, estandarizada y estabilizada.

Páginas

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • >
Clasiguía

Lo más visto

Eduardo Ramos interpretó a 'Margarito' en un segmento de 'La Cáscara'. Foto: Archivo

Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

Sabonge redujo a 6 kilómetros el corredor de las playas

Junta Nacional de Escrutinio.

[EN DIRECTO] Resultados de elecciones de Cambio Democrático

confabulario

Confabulario

La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Últimas noticias

Trazo del Día

La soledad

Silicon Valley Bank el primer acto de una crisis general

Los edulcorantes artificiales son reemplazos del azúcar de mesa. Foto: Ilustrativa / Pexels

Eritritol, edulcorante que afectaría la salud

Sandra Sandoval. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla



Columnas

Confabulario
Confabulario

Vergüenza

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".