deportes

¿Cuánto vale en Panamá preparar a un potencial medallista olímpico?

Ser púgil en Panamá lleva consigo muchos sacrificios, tanto en lo personal como en lo económico, explica Atheyna Bylon.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Atheyna Bylon rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: EFE

El boxeo panameño, un deporte de tradición en el país, tiene como carta fija de medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024 a Atheyna Bylon, una experimentada peleadora que competirá en su tercera cita olímpica.

Versión impresa

"Es mi sueño, al igual que el de todo atleta, llegar y traer una medalla y creo que me he sacrificado mucho para lograr esa meta que me he puesto", expresó la boxeadora a EFE.

Bylon afrontará este nuevo reto con la mente puesta en que la tercera es la vencida: "llegaré a los Juegos Olímpicos en las mejores condiciones, sé que tengo que mejorar muchas cosas, pero estamos trabajando en eso", señala.

La que fue campeona del mundo en 2014 en Jeju, Corea del Sur, reconoce que ha tenido "un excelente ciclo olímpico" sumando medallas de oro en el 2023 en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, en los Suramericanos de Asunción, en los Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, y plata en los Panamericanos de Santiago de Chile.

Una carrera de sacrificiosBylon, quien comparte el boxeo junto a su trabajo en la Policía Nacional, resalta que ser púgil en Panamá lleva consigo muchos sacrificios, tanto en lo personal como en lo económico.

Niega que dentro de esa privación se encasille el entrenar, porque ese es el trabajo de todo deportista, pero agrega que el sacrificio más grande "es estar lejos de la familia" y perderse siempre fechas importantes.

"Al final ellos te apoyan y entienden que ese sacrificio es parte de mi carrera", dice Bylon quien está en un evento internacional de la World Boxing hasta el 21 de abril en Colorado, Estados Unidos, su último fogueo previo a la cita olímpica.

Su entrenamiento se desarrolla mayormente fuera de Panamá debido a que no encuentra sparring para su categoría, los 75 kilogramos, por lo que analiza ir a Holanda o a Brasil para completar una buena preparación.

En la parte económica, la boxeadora de 35 años, quien ama el campo y pasar días en su finca junto a sus animales, revela que a pesar de que el apoyo que le dan es bueno, muchas veces ha tenido que meterse la mano al bolsillo para costear algunos compromisos.

"Muchas veces me ha tocado sacar de mi dinero... la gente no sabe lo que lo que uno vive como atleta, porque todo sale tarde. Cuando ya he regresado de mis compromisos, después de dos, tres meses, es que va saliendo el apoyo", señala.

La preparación en dineroEl plan de preparación para los deportistas de cara a París 2024 presentado por el Comité Olímpico de Panamá (COP) está tasado en un millón de dólares.

"Con relación a la preparación de los atletas en proceso de clasificación o ya clasificados a París, desde el Gobierno Nacional se aprobó el monto de 1 millón de dólares incluido en el presupuesto 2024 de Pandeportes", explicó a EFE la presidenta del COP, Damaris Young.

Hay que tomar en cuenta que el presupuesto de Pandeportes será para este 2024 de 210 millones de dólares (el 3,6 % del presupuesto del Ministerio de Educación, que está por encima de la entidad deportiva).

La preparación se lleva el grueso del presupuesto con 542.986 dólares, mientras que se tiene 356.0574 dólares para cubrir competiciones preparatorias y clasificatorias y se tiene previsto 100.957 dólares en control y seguimiento.

"Hemos recibido (del millón de dólares) 238.213 dólares", el pasado 12 de marzo, "que corresponden al primer desembolso parcial y que ha sufragado gran parte de las actividades de nuestros atletas entre enero y febrero. Ahora estamos en el proceso de entrega del Informe de Rendición de cuentas económico y de actividad de estas actividades y presentación de la segunda solicitud para cubrir las actividades de marzo y abril 2024", precisó Young.

Una fuente cercana a la Federación de Boxeo Olímpico de Panamá (Fedebop) informó a EFE que el costo del ciclo olímpico de Bylon de cara a París 2024 puede ser superior a los 150.000 dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Secretaria de Seguridad destaca acuerdo de repatriación con Panamá como modelo para la región

Sociedad ¿Deben las autoridades declarar un estado de emergencia educativa?

Política Bancada de Realizando Metas postula a Shirley Castañedas para presidir la Asamblea Nacional

Variedades Marisabel Salas presentará 'Guasará' en la Feria del Libro 2025

Provincias Autoridades podrían extender estado de urgencia en Bocas del Toro

Variedades Nuevos casos de VIH mantienen tendencia al alza

Política Secretaria de Seguridad de Estados Unidos se reúne con el presidente Mulino

Sociedad Contraloría refrendará compras para las cafeterías y papelería de la Universidad de Panamá

Provincias Restablecen comunicación terrestre entre Changuinola y Almirante

Sociedad Contralor niega que 'todo esté bien' en la Universidad de Panamá, tiene pruebas de supuesto 'nepotismo'

Economía Panamá fortalece su integración comercial con América Latina, resalta María Fábrega

Mundo Fuerzas Armadas iraníes confirman ataque con misiles contra base de EE.UU. en Catar

Provincias Intereses políticos manipulan entre las sombras los disturbios en Bocas del Toro

Provincias Padres de familia del José Daniel Crespo exigen retorno inmediato a clases

Provincias Conflicto en inicio de trimestre escolar en la escuela Pedro Pablo Sánchez

Sociedad ATTT recolecta más de un millón de dólares en arreglos de pago

Sociedad Incertidumbre rodea el inicio del segundo trimestre de clases

Judicial José Luis Galloway, el abogado del homicida Alcibiades Méndez, impulsa la revocatoria de mandato

Sociedad Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

Sociedad Montalvo asegura que se avanza con la recuperación de Bocas del Toro, ya no de los manifestantes sino de los delincuentes

Sociedad Meduca pide a docentes volver a las aulas este lunes: 'No serán sancionados, ni despedidos'

Suscríbete a nuestra página en Facebook