economia

Consumo de combustibles reportó una caída del 38% en pandemia

Aún en el proceso de reapertura la demanda de combustibles es débil debido a las afectaciones económicas que está dejando la pandemia.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Al mes de septiembre se reporta aún una pérdida del 25% del volumen de venta en las estaciones de gasolina.

A pesar de que hay una movilidad ciudadana casi normal en el país, tras siete meses de confinamiento, la afectación a la economía no ha permitido que muchas industrias pequeñas o medianas, se reactiven lo cual está perjudicando la venta en el consumo de combustible.

Versión impresa

Cifras de la Contraloría revelan que de enero a septiembre, la venta de combustibles para consumo nacional disminuyó un 38.7% con un total de 526 mil 744 galones, en comparación al mismo periodo del año pasado cuando reportó 858 mil 801.

De enero hasta mediados de marzo el consumo de combustible fue normal a los meses anteriores. Sin embargo, a partir de mediados del mes de marzo las medidas restrictivas en el país afectaron el consumo de acuerdo al negocio, por ejemplo, las estaciones de servicio cayeron un 70% en el volumen de venta.

Una fuente del sector, manifestó a Panamá América que cuando se empezó a levantar las restricciones de movilidad de género, toque de queda, entre otros se empezó a recuperar lentamente el volumen de venta.

Al mes de septiembre se reporta aún una pérdida del 25% del volumen de venta en las estaciones de gasolina.

"Todavía nos falta recuperarnos porque aún hay restricciones ya que muchas empresas operan con muy baja capacidad de personal y equipo de trabajo", expresó la fuente.

Agregó que la economía en general está muy deprimida y el consumo de combustible refleja esa situación, en la que los ciudadanos no tienen suficientes ingresos para movilizarse como antes.

El volumen de venta de combustible que se despacha para las industrias (construcción, transporte, logística, marina) está en un 50% menos debido a la baja reactivación de estos sectores.

VEA TAMBIÉN: Capacitación virtual en los sindicatos fue reglamentada

En cuanto al negocio de aviación, la caída fue superior al 90% y a la fecha no se ha podido recuperar. "En el Aeropuerto Internacional de Tocumen hubo muy poco movimiento hasta el 12 de octubre cuando reabrió sus vuelos comerciales y a la fecha no hemos podido vender una cuarta parte del volumen que se vendía antes de la pandemia", manifestó la fuente.

Para los consumidores la venta de combustible es un claro indicativo de cómo está la economía del país.

Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), dijo que el bajo consumo de combustible refleja la situación de miles de panameños que no tienen un trabajo o que están en reducción de jornada laboral aunado al cierre de muchas empresas impactadas por la crisis sanitaria.

Los gastos para los ciudadanos o las empresas siguen siendo los mismo y si no tienen los mismos ingresos el consumo irá a la baja, añadió Acosta.

Panorama 2021

La recuperación del sector dependerá de la evolución de la economía, pero mientras continúe una gran cantidad de contratos laborales suspendidos y empresas cerradas el panorama no será alentador.

En cuanto a las plazas de empleo, la fuente explicó que han tratado en cada momento de mantener a los colaboradores, pero esa decisión la toma cada concesionaria.

Es importante seguir manteniendo las más de 4 mil plazas de trabajo en las 500 estaciones de gasolina a nivel nacional en este momento de crisis en el país, agregó.

VEA TAMBIÉN: Panamá afina hoja de ruta en busca de su exclusión de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi)

Los precios del oro negro (petróleo) suben y bajan continuamente en un mercado internacional en el que hay incertidumbre por la falta de capacidad de almacenamiento en todo el mundo y el exceso de oferta y escasa demanda a raíz de la crisis del COVID-19.

Desde inicios del mes de marzo cuando se detectó el primer caso de coronavirus y el Gobierno Nacional decretó Estado de Emergencia Nacional a la fecha el precio del combustible ha bajado un 40% en las estaciones de servicios, en todos los derivados del petróleo.

A partir de ayer viernes 20 de noviembre y durante dos semanas, el precio de la gasolina de 95 y 91 octanos aumentó un centavo.

La gasolina de 95 octanos tiene un precio de $0.61 el litro, mientras que la de 91 quedó en $0.60 el litro. En tanto, que el diésel bajo en azufre aumentó dos centavos por lo que su precio estará ahora en $0.53 el litro.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook