economia

El Fondo Monetario Internacional aprueba Línea Precautoria de Liquidez para Panamá

Esta línea de crédito precautoria se tendrá disponible por un periodo de dos años y servirá como un seguro que mantendrá Panamá a su disposición en caso de ser necesario. Durante el primer año, el país tendrá a su disposición hasta un 50% de la línea, cuyo monto dependerá del tipo de cambio.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

A diferencia de otras facilidades que otorga el FMI, la línea precautoria está diseñada para brindar mayor flexibilidad a los países que cuentan con fundamentos macroeconómicos sólidos.

Al igual que el resto del mundo, durante el año 2020 Panamá tuvo que enfrentar los impactos negativos producto del covid-19 que generaron una crisis en la salud, la economía, las finanzas públicas, el empleo y la calidad de vida de los panameños, para lo cual el país obtuvo recursos financieros de diversas fuentes, a fin de atender las necesidades de la población ante los efectos de la pandemia.

Versión impresa

Sin embargo, en diciembre del 2020 y comienzos de enero del 2021 se ha observado una segunda ola del covid-19, que ha venido acompañada de mutaciones del virus, lo que lo hace más contagioso, generando una mayor incertidumbre tanto a nivel mundial como en el país, sobre la rapidez y profundidad de la recuperación económica.

Ante esta situación, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha evaluado la necesidad de asegurar recursos como el que provee la Línea Precautoria de Liquidez (LPL) con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en caso de que sean necesarios.

En ese contexto, ayer el MEF logró asegurar una Línea Precautoria de Liquidez (LPL) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1,884 millones de Derechos Especiales de Giros, los cuales al tipo de cambio de hoy equivalen a aproximadamente $2,700 millones.

Esta línea de crédito precautoria se tendrá disponible por un periodo de dos años y servirá como un seguro que mantendrá Panamá a su disposición en caso de ser necesario. Durante el primer año, el país tendrá a su disposición hasta un 50% de la línea, cuyo monto dependerá del tipo de cambio.

A diferencia de otras facilidades que otorga el FMI, la línea precautoria está diseñada para brindar mayor flexibilidad a los países que cuentan con fundamentos macroeconómicos sólidos.

El acuerdo con el FMI por 1,884 millones de Derechos Especiales de Giros no implica que se desembolsarán los recursos de manera inmediata. La línea de crédito no está destinada para financiar el Presupuesto General del Estado. Esta facilidad solo se podrá utilizar bajo circunstancias muy específicas que profundicen la crisis en el país, por lo que actúa como una póliza de seguro.

Panamá ha hecho grandes esfuerzos para manejar la crisis fiscal que ha provocado la pandemia del covid-19, haciendo reestructuración del presupuesto, priorizando la salud, la asistencia social y la seguridad.

VEA TAMBIÉN: Productores reclaman apertura al mercado tico

Actualmente, Panamá tiene una de las tasas de contagio y mortalidad de covid-19 más altas de la región. La crisis sanitaria todavía no ha terminado y la recuperación de la economía se dará de forma gradual luego que se inicie el proceso de vacunación que permitirá controlar la crisis, por lo que es necesario tomar las precauciones necesarias para disponer de los recursos si la situación así lo amerita.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook