judicial

Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

¿Cómo ha podido Marichely Ruiz mantener la calma durante los siguientes días del asesinato de Yaris Jiménez hasta entregarse el 11 de mayo? Esta y otras interrogantes son contestadas por la psicóloga forense Lesbia González.

Elisinio González G. - Actualizado:

Los restos óseos de Yaris Jiménez, asesinada por Marichely Ruiz, fueron ubicados en el área del lago Alajuela, Chilibre. Foto: Landro Ortiz

La ira llevó a Marichely Ruiz, de 37 años, a asesinar a la que era su pareja sentimental, Yaris Jiménez.

Versión impresa

El homicidio ocurrió el 22 de abril de 2022 en el lago Alajuela, luego de que un mensaje de celular hizo estallar como un volcán los celos de la asesina confesa.

Para la psicóloga forense Lesbia González, la situación por la que pasó Marichely cualquier persona la puede experimentar en un determinado momento. 

Hizo énfasis de que todos somos capaces de matar, ya sea para preservar la vida o impulsado por la ira. 

"Todos los seres humanos somos propensos, en un momento determinado de nuestras vidas y bajo una fuerte emoción (a matar a otra persona), o lo que nosotros llamamos el impulso del cerebro primitivo, que por alguna razón quiera preservar la vida y luche contra otra persona", explicó González.

En el caso de Marichely y Yaris, en el primer día del juicio salió a relucir que ambas pelearon y lucharon por sus vidas cuando se estaban bañando en el lago Alajuela, en la comunidad de Las Albinas, Chilibre, ciudad de Panamá.

En el enfrentamiento hubo golpes, arañazos y jalones de cabello.

Por lo que argumentó Marichely en la audiencia, durante la lucha ahogó a Yaris. Segundos después intentó reanimarla, pero ya era tarde, estaba muerta, por lo que decidió dejarla en la orilla del lago Alajuela y alejarse de la escena del crimen. 

VEA TAMBIÉN: ¿Qué está pasando en Panamá? Nueve personas reportadas como desaparecidas en abril

Supuestamente, por lo que confesó la profesora de Educación Física, el mensaje que leyó del celular de Yaris fue el detonante de esta historia que terminó en tragedia.

"Los celos son precisamente uno de los causales más grandes que tenemos en cuanto a los homicidios o femicidios relacionados entre parejas, pero también entre parientes, familiares, vecinos y entre otras personas", aseguró la psicóloga forense. 

VEA TAMBIÉN: Mujeres desaparecidas en Panamá y un trágico desenlace

Control de la iraSobre este caso, la experta le llamó la atención de que, siendo profesora de Educación Física, Marichely no pudo controlar la ira que la llevó a cometer este homicidio.

Agregó que a todos los profesores de Educación Física les enseñan ejercicios para controlar la ira.

La ira, el enojo o el enfado es una reacción emocional que se produce cuando una persona considera que existe o se va a producir un resultado negativo para sus intereses.

Los expertos consideran que la ira es una respuesta natural a las amenazas que se perciben. Hace que el cuerpo libere adrenalina, que los músculos se tensen y que la frecuencia cardíaca y la presión arterial aumenten.

VEA TAMBIÉN: Tenga cuidado a quién le abre la puerta de su casa, podría ser un abusador sexual de menores

Los días después del asesinatoNo fue hasta el 11 de mayo de 2022, 19 días después del homicidio, que Marichely se entregó en el Ministerio Público de La Chorrera, en la provincia de Panamá Oeste.

Al presentarse ante las autoridades confesó que había asesinado a Yaris y el sitio exacto donde lo hizo.

Ante esta realidad nace la siguiente interrogante: ¿Cómo ha podido Marichely mantener la calma durante los siguientes días del asesinato hasta entregarse el 11 de mayo?

Según la experta en psicología forense, Marichely no pudo tener ninguna calma luego de cometer el homicidio.

VEA TAMBIÉN: ¡Testimonio desgarrador! 'Tenía la boleta de protección en mis manos cuando me disparó tres veces a quemarropa'

Aseguró que, si hubiera estado calmada, no acude a entregarse.

"Para mí ella sí estuvo muy afectada emocionalmente. Ella sí estuvo alterada, esto la llevó a entregarse, porque otra gente ni se entrega, y cuando los agarran dicen que ellos no fueron los que cometieron el crimen", acotó.

VEA TAMBIÉN: Odio, ira y planificación: elementos en el crimen a machetazos de joven que fue madre a los 16 años

¿Peligra la vida de Marichely?A Marichely se le imputó cargo por homicidio doloso agravado y se ordenó su detención provisional en el Centro Femenino de Rehabilitación desde el 13 de mayo de 2022.

La psicóloga forense Lesbia González considera que es muy poco probable que Marichely se quite la vida en la cárcel.

"Ella ya ha manejado la situación, ella ya descargó la frustración primero matándola (a Yaris) y ya la descargó diciendo que ella fue. Lo más probable que ella no vaya a cometer suicidio, salvo que entre en una depresión severa ahora que ya está en la cárcel", concluyó.

VEA TAMBIÉN: '¡Quédate conmigo, papá!' Los últimos minutos de vida tras un paro cardíaco

De 20 a 30 años de cárcelEl delito que le fue imputado a Marichely tiene una penalidad de 20 a 30 años de prisión.

De acuerdo con las investigaciones, la Fiscalía no descarta la participación de otras personas debido a las condiciones en que fueron encontrados los restos de la víctima y la distancia recorrida en una zona boscosa y distante del lago Alajuela.

Los restos óseos de Yaris fueron encontrados el 12 de mayo de 2022, por la ubicación exacta que da Marichely a las autoridades. 

Destacar que el hecho se dio con la desaparición física de Yaris, de 30 años, mediante reporte el 27 de abril de 2022 por parte de su hermana ante la Fiscalía Regional de Panamá Oeste, según informó el Ministerio Público.

El reporte detalla que Yaris salió de la residencia de su madre el 22 de abril, dejando a su hijo menor de 7 años y llevándose a su hija de un año de edad junto a su pareja sentimental, ahora imputada por estos hechos, indicándole a su familia que regresaría el lunes 27 de abril por su hijo para llevarlo a la escuela; sin embargo, nunca regresó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook