judicial

Figura del testigo protegido debe regularse ante mal uso por parte del Ministerio Público

Expresidente del Colegio de Abogados añadió que se debe entrar a regular mucho mejor la figura del testigo protegido, como lo hacen otras legislaciones, ya que en Panamá no está bien legislada.

Luis Ávila - Actualizado:

Un testigo protegido debe ser una persona que tenga conocimiento de un hecho y no que invento lo que no le consta. Archivo.

La figura del testigo protegido  debe ser regulada en el Código Procesal Penal, ya que como esta siendo utilizada  se presta para “arbitrariedades”, así lo manifestó el expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Dionicio Rodríguez.

Versión impresa

“Nosotros no tenemos regulada de buena manera  la figura del testigo protegido,  algo que se debería de hacer por ley y en el Código Procesal Penal, establecer claramente cuáles son los requisitos, algo que  nosotros no tenemos,  como está la figura se presta para que el Ministerio Público pueda utilizar  indiscriminadamente”, indicó el jurista.

Agregó que también se presta para utilizar a  personas que no cumplen con los requisitos  y nombrarlos testigos protegidos.

“Bajo ese concepto en muchos casos, incluso, la figura es utilizada  para  abrir procesos y para tratar de condenar a personas sin mayores indicios o elementos probatorios”, dijo.

Rodríguez añadió que se debe entrar a regular mucho mejor la figura del testigo protegido, como lo hacen otras legislaciones,  porque se presta para arbitrariedades,  algo que según él no debería de ser.

“Me parece una irregularidad muy seria, el hecho de que se esté usando la figura del testigo protegido de forma indiscriminada”, reiteró.

Enfatizó que a quien se le dé esta condición de testigo protegido, debe ser una persona que tenga conocimiento de hechos relevantes y que sirva dentro de un proceso, a la cual por eso se le de protección, en vista de que pueda enfrentar algún grado de peligrosidad, “pero esa figura no puede ser usada indiscriminadamente por parte del Ministerio Público”.

“Si no tenemos una regulación de la figura del testigo protegido, el Ministerio Público la utiliza indiscriminadamente y subjetivamente, bajo ese sentido podemos tener procesos en donde el tipo que llega o el supuesto testigo que llega o no sabe o está inventando y esa información tiene que ser confirmada con otras pruebas y otros indicios para que ese testimonio tenga fuerza probatoria”, explicó.

VEA TAMBIÉN: Obligar a todos los funcionarios judiciales a rendir declaración jurada podría verse como ‘excesivo’

El presidente del CNA reiteró que debe regularse dentro del Código procesal y establecer cuales son los requisitos para ser testigo protegido, en que casos, bajo qué condiciones y desde el punto de vista que los hechos deben ser confirmados con otros indicios,  a fin de darle  esa calidad y que sea sustancial  ese testimonio dentro del caso que se investiga.

Las declaraciones de Rodríguez se dan luego de conocerse un caso en la provincia de Chiriquí, en el cual el Ministerio Público, presentó a una persona cómo tstigo protegido y luego lo hizo sin esa condición.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook