judicial

Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU conocerá de nuevos abusos contra el expresidente Ricardo Martinelli

Experto en derechos humanos indicó que le llama la atención cómo las magistradas panameñas han desconocido el Derecho Internacional.

Luis Ávila - Actualizado:

Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU conocerá de nuevos abusos contra el expresidente Ricardo Martinelli

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), será informada de la nueva violación del Estado panameño en contra del expresidente Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Víctor Rodríguez, presidente del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos, con sedes en Costa Rica, Colombia, México y Ginebra, Suiza, en donde opera la ONU, manifestó a Panamá América que se encuentran recopilando toda la información sobre lo que han hecho las autoridades panameñas contra el exmandatario Martinelli.

Rodríguez agregó que ellos como organismo estarán enviando un nuevo informe al Grupo de Trabajo de la ONU, en donde le expondrán las actuaciones de las magistradas del Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá, Yiles Pittí y Donaji Arosemena.

"Nos llamó la atención que estas magistradas, ignorando totalmente la resolución del Grupo de Trabajo, deciden anular esto y hacer un llamado a un nuevo juicio, con lo que se pone a Panamá en una situación complicada de incumplimiento y de responsabilidad internacional, por lo que a nosotros nos corresponde enviar un informe nuevo donde estamos documentando esta nueva resolución", explicó el experto en derechos humanos.

Añadió que las magistradas Pittí y Arosemena no siguieron los estándares internacionales en cuanto a control de convencionalidad, que indica que los Estados tienen que cumplir sus obligaciones internacionales de buena fe.

"Esa es básicamente nuestra preocupación", indicó Rodríguez.

Enfatizó que cuando un país es parte del compendio de las Naciones Unidas está obligado a acatar las decisiones que organismos internacionales como este toman, "los países están obligados a cumplirlas, ya que son vinculantes".

De forma clara, el experto destacó que un país que forma parte de un organismo como la ONU y no cumple con los dictámenes que el mismo hace, enfrenta una responsabilidad internacional y se condena al Estado en abstracto.

VEA TAMBIÉN: Necropsia revela los atroces momentos que vivió el joven asesinado en Chame

Aclaró que el Estado el que sufre las consecuencias y no las magistradas que, con pleno conocimiento de una decisión de la ONU, deciden avalar un segundo juicio a Martinelli.

Sin embargo, Rodríguez enfatizó que dentro de las reglas locales de cada país, hay algo que se llama el Derecho de Repetición, que no es más que las autoridades panameñas le abran un proceso a estas magistradas que pusieron a Panamá en una situación de vulnerabilidad por incumplir con esa resolución internacional del Grupo de Trabajo de la ONU.

"Las magistradas tienen responsabilidad, los fiscales que violaron las garantías tienen responsabilidades, es decir hay toda una cadena de circunstancias de personas y de actos que pusieron a Panamá en una situación internacional de incumplimiento, por lo que el Panamá es visto como un país que no cumple con las responsabilidades que asumió", explicó el jurista.

Actualmente, se desconoce si el Estado panameño informó al Grupo de Trabajo de la ONU las medidas de seguimiento adoptadas respecto a las recomendaciones y que si tenía algún tipo de observación sobre la decisión, algo que debió hacer antes del pasado 13 de marzo del año 2020.

VEA TAMBIÉN: ATTT mantiene la salida de pares y nones para taxis, tras nuevas medidas anunciadas por el Minsa

Varios fallos
Para el abogado Sidney Sittón, la decisión del Tribunal de Apelaciones en el caso de Martinelli "constituye una cadena de fallos promiscuos" que desacatan las decisiones que organismos como la ONU han tomado previamente en favor del expresidente.

"Lo anterior, refleja el nivel de genuflexión de algunos operadores de justicia que llegaron de a dedo, se mantienen en sus cargos por ser complacientes y denotan el grado de justicia horizontal que hay en la República de Panamá", dijo el jurista Sittón.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook