judicial

Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU conocerá de nuevos abusos contra el expresidente Ricardo Martinelli

Experto en derechos humanos indicó que le llama la atención cómo las magistradas panameñas han desconocido el Derecho Internacional.

Luis Ávila - Actualizado:

Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU conocerá de nuevos abusos contra el expresidente Ricardo Martinelli

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), será informada de la nueva violación del Estado panameño en contra del expresidente Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Víctor Rodríguez, presidente del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos, con sedes en Costa Rica, Colombia, México y Ginebra, Suiza, en donde opera la ONU, manifestó a Panamá América que se encuentran recopilando toda la información sobre lo que han hecho las autoridades panameñas contra el exmandatario Martinelli.

Rodríguez agregó que ellos como organismo estarán enviando un nuevo informe al Grupo de Trabajo de la ONU, en donde le expondrán las actuaciones de las magistradas del Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá, Yiles Pittí y Donaji Arosemena.

"Nos llamó la atención que estas magistradas, ignorando totalmente la resolución del Grupo de Trabajo, deciden anular esto y hacer un llamado a un nuevo juicio, con lo que se pone a Panamá en una situación complicada de incumplimiento y de responsabilidad internacional, por lo que a nosotros nos corresponde enviar un informe nuevo donde estamos documentando esta nueva resolución", explicó el experto en derechos humanos.

Añadió que las magistradas Pittí y Arosemena no siguieron los estándares internacionales en cuanto a control de convencionalidad, que indica que los Estados tienen que cumplir sus obligaciones internacionales de buena fe.

"Esa es básicamente nuestra preocupación", indicó Rodríguez.

Enfatizó que cuando un país es parte del compendio de las Naciones Unidas está obligado a acatar las decisiones que organismos internacionales como este toman, "los países están obligados a cumplirlas, ya que son vinculantes".

De forma clara, el experto destacó que un país que forma parte de un organismo como la ONU y no cumple con los dictámenes que el mismo hace, enfrenta una responsabilidad internacional y se condena al Estado en abstracto.

VEA TAMBIÉN: Necropsia revela los atroces momentos que vivió el joven asesinado en Chame

Aclaró que el Estado el que sufre las consecuencias y no las magistradas que, con pleno conocimiento de una decisión de la ONU, deciden avalar un segundo juicio a Martinelli.

Sin embargo, Rodríguez enfatizó que dentro de las reglas locales de cada país, hay algo que se llama el Derecho de Repetición, que no es más que las autoridades panameñas le abran un proceso a estas magistradas que pusieron a Panamá en una situación de vulnerabilidad por incumplir con esa resolución internacional del Grupo de Trabajo de la ONU.

"Las magistradas tienen responsabilidad, los fiscales que violaron las garantías tienen responsabilidades, es decir hay toda una cadena de circunstancias de personas y de actos que pusieron a Panamá en una situación internacional de incumplimiento, por lo que el Panamá es visto como un país que no cumple con las responsabilidades que asumió", explicó el jurista.

Actualmente, se desconoce si el Estado panameño informó al Grupo de Trabajo de la ONU las medidas de seguimiento adoptadas respecto a las recomendaciones y que si tenía algún tipo de observación sobre la decisión, algo que debió hacer antes del pasado 13 de marzo del año 2020.

VEA TAMBIÉN: ATTT mantiene la salida de pares y nones para taxis, tras nuevas medidas anunciadas por el Minsa

Varios fallosPara el abogado Sidney Sittón, la decisión del Tribunal de Apelaciones en el caso de Martinelli "constituye una cadena de fallos promiscuos" que desacatan las decisiones que organismos como la ONU han tomado previamente en favor del expresidente.

"Lo anterior, refleja el nivel de genuflexión de algunos operadores de justicia que llegaron de a dedo, se mantienen en sus cargos por ser complacientes y denotan el grado de justicia horizontal que hay en la República de Panamá", dijo el jurista Sittón.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook