judicial

Pese a sus millones de dólares, pandillas panameñas no son cárteles organizados

El hallazgo de casi $3 millones en una sola caleta en Felipillo pone a pensar sobre la capacidad de la delincuencia local para desestabilizar la paz social.

Arnulfo Barroso Watson | abarroso@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los estamentos de seguridad de Panamá coordinan acciones antinarcóticos con países de Sur y Centroamérica.

A pesar de que representan una "amenaza" para la seguridad nacional por las altas sumas de dinero y armas que manejan, las pandillas locales no han desarrollado estructuras similares a las de los cárteles de las drogas.

Versión impresa

A principios de este mes, solo en una caleta en Felipillo, se incautaron $2.8 millones y armas de alto calibre, lo que denota el poder económico que están amasando los delincuentes criollos por el trasiego de drogas y otros delitos.

Es lógico pensar que el grupo criminal de Felipillo no guardó todo su dinero y armas en una sola caleta, lo que lleva a pensar que él solo podría manejar varios millones de dólares.

¿Y qué pensar de áreas en donde el narcotráfico tiene mayor influencia como Colón o Chiriquí?

Panamá América preguntó al ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, qué consecuencias tiene para el país que los delincuentes criollos manejen semejante cantidad de dinero y armas.

"Definitivamente, esto representa una amenaza para la seguridad nacional, ya que puede crear altos niveles de corrupción en la medida que logren penetrar los diversos estratos sociales, incluyendo el gubernamental, desde el nivel más básico, hasta el  más alto; representando una oportunidad para que estas organizaciones criminales incrementen sus capacidades logísticas y bélicas...", afirmó Pino.

Sin embargo, el ministro asegura que las pandillas locales no han logrado establecer estructuras similares a las de los cárteles de la droga.

"Un cártel es una organización u organizaciones criminales, en la que se establecen acuerdos de autoprotección, colaboración y reparto de territorios (plazas), para llevar a cabo actividades ilícitas y delincuenciales, principalmente de tráfico de sustancias ilícitas", explicó.

VEA TAMBIÉN: Vale Digital se desembolsará a partir de mañana domingo 20 hasta el 24 de diciembre, informó el presidente Laurentino Cortizo

Y precisó, que "basados en este concepto, no podemos asegurar que en Panamá existan cárteles, sin embargo hay grupos delictivos criollos que trabajan para los cárteles mexicanos y colombianos, los cuales utilizan armas ilegales y dinero para cumplir con la custodia, compra y trasiego de la droga...".

Y para visualizar la magnitud de este flagelo habría que repasar que este año la Fuerza Pública ha incautado más de $7 millones en efectivo, 853 vehículos, 133 embarcaciones y más de 76 toneladas de sustancias ilícitas.  En medio de 500 operaciones de compras controladas de drogas y la detención de 600 personas, entre nacionales y extranjeros.

El poder que amasan estos grupos criminales también pone en peligro a la población. Pino reconoció que los ciudadanos pueden sufrir "daños colaterales" por los enfrentamientos entre  el orden público y las bandas, o entre ellas mismas, por la disputa de territorios.

VEA TAMBIÉN: Instalarán 250 camas en el Complejo Deportivo Roberto Kelly para pacientes con COVID-19

Y si las costas y manglares de Panamá Este representan un problema de seguridad, en Colón la situación es aún más complicada.

Pino destaca que en el Caribe existen grupos delictivos organizados que buscan penetrar los puertos, porque representan la ruta más directa hacia Europa y otros mercados importantes, donde la demanda por la droga ilegal es más remunerada. Por ejemplo, un kilo de cocaína puede llegar a costar entre $80 mil y $150 mil.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Judicial Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Judicial Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Sociedad Panamá no es un paraíso fiscal para Ecuador

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook