mundo

Ecuador le dio el último adiós a Fernando Villavicencio

Fernando Villavicencio fue asesinado en la tarde del pasado miércoles, tiroteado al salir de un mitin en el recinto de un colegio del norte de Quito.

Quito / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Allegados rodean el féretro del candidato Fernando Villavicencio, durante un velatorio público. Foto: EFE

Ecuador se despidió este viernes del candidato a la Presidencia de Ecuador asesinado el miércoles, Fernando Villavicencio, en una jornada manchada por disputas familiares pero donde en el último momento decenas de seguidores han podido dar su último adiós tras el crimen político.

Versión impresa

Tras un velorio privado, al que ni siquiera han podido acceder familiares cercanos como su madre, una discreta caravana ha acompañado el féretro de Villavicencio de la funeraria Memorial al cementerio Monteolivo, en el norte de Quito, para despedir al periodista que quería aspirar a la Presidencia en una jornada en la que el negro de luto se juntó con el blanco anhelante de paz.

"Mi papi se puso toda la corrupción de un país encima, pero yo veo que no está solo, que tiene a muchas personas aquí hermosas acompañándole", aseguró a los medios, a la entrada del Memorial, una de sus hijas, Tamia Villavicencio, quien quiso honrar a su padre con una canción, aferrada a un retrato pintado de él.

Villavicencio fue asesinado en la tarde del pasado miércoles, tiroteado al salir de un mitin en el recinto de un colegio del norte de Quito, un crimen por el que hay seis detenidos -todos ellos colombianos- pero donde se desconoce quién está detrás de la orden de asesinarlo.

Había denunciado amenazas de muerte hacía unos días después de dedicar su vida a denunciar la corrupción y constituirse como un acérrimo enemigo del expresidente Rafael Correa (2007-2017), a partir de sus investigaciones periodísticas y denuncias.

"Siempre me decía que la única protección es que no tenía miedo, si tiene que pasar algo pasará", alegó su hija, que recuerda que en la última conversación que tuvieron, su padre le reconoció entre lágrimas que había llegado más lejos de lo que nunca había pensado.

CEREMONIA ENTURBIADA

Esta jornada de adiós se ha visto enturbiada por disputas familiares ya que algunos familiares cercanos -su madre, hermanos, tíos y sobrinos- han denunciado tanto en la funeraria como en el cementerio que la esposa del fallecido, Verónica Sarauz, con la que no convivía desde hace seis años, no le ha dejado acceder a despedirse.

Sin embargo, finalmente un cambio de decisión final ha permitido que el féretro saliese de nuevo del camposanto rumbo al Centro de Exposiciones donde desde por la mañana estaba todo listo para que sus seguidores le dieran el último adiós.

"Es una pérdida, una herida muy grande para el Ecuador", dijo a EFE Alexandra Guevara, quien asegura que el líder "era la única persona a carta cabal, una persona honrada que luchó contra la corrupción y el correísmo".

Con oraciones, el puño en alto, dejando flores y sobre todo con lágrimas, las personas en fila han ido pasando por el féretro, cubierto por una bandera blanca con el logotipo de su formación "Construye" y su rostro.

Una veintena de simpatizantes, sobre todo mujeres vestidas, con camisetas blancas o del partido, estuvieron desde por la mañana en la puerta de la funeraria, que se ha llenado de ramos de flores.

Nerviosas y a gritos de "déjenos entrar" y "Fernando presente, eterno presidente", incluso trataron de tirar la verja abajo, por lo que la Policía tuvo que intervenir lanzando gas pimienta a las simpatizantes y los periodistas que se encontraban en la puerta.

INCÓGNITAS TRAS SU MUERTE

Los gritos anticorreístas y las críticas al expresidente fueron un constante entre los agrupados para la despedida, que recuerdan a Villavicencio precisamente por sus críticas y denuncias durante el Gobierno de Correa, que ha negado con mucha rotundidad a través de sus redes sociales tener cualquier relación con el crimen.

Sus simpatizantes también creen que le falló el Estado. Se trata de "un crimen político y un crimen de Estado porque cuando el Estado no te protege, el Estado es culpable", alegó María Beatriz Tinajero, simpatizante.

Otra de las incógnitas que quedan por resolver es quién reemplazará al candidato para las elecciones, que se mantienen para el próximo 20 de agosto. La formación "Construye" está aún decidiendo el nombre y consultando al Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre el candidato.

"Nosotros estamos ahora con este dolor y lo vamos a mantener hasta que no acabemos las exequias. Sin embargo, estamos haciendo algunas consultas al CNE para que dentro de los tiempos podamos entregar una persona", aseguró este viernes el candidato a asambleísta por esta formación y exministro de Interior, el general Patricio Carrillo. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

Provincias Alcalde de Macaracas solicita apoyo para resolver el problema que provoca el cierre temporal del vertedero

Judicial Ministerio Público investiga a expresidente Laurentino Cortizo

Sociedad Recaudación de adeudos de los pacientes en el Santo Tomás no llega al 5%

Judicial Trasladan a dirigentes de Sitraibana a centro penitenciario La Nueva Joya

Provincias Ordenan detención provisional para el dirigente de Sitraibana Francisco Smith

Deportes Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República Dominicana

Sociedad Meduca inicia renovación curricular para adaptar educación a los desafíos actuales

Deportes Real Madrid no pasa del empate en su estreno en el Mundial de Clubes

Sociedad Educadores mantienen llamados a huelga pese a advertencia del Meduca

Sociedad AND recibe unos 650 informes de descentralización paralela; 238 casos fueron denunciados

Economía INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

Provincias Investigan muerte de ciudadano durante operativo en Bocas del Toro

Sociedad Cancillería panameña recomienda evitar viajes no esenciales al Medio Oriente

Sociedad Ministro Boyd critica a grupos que rechazan la Ley 462 sin propuestas claras

Provincias Mantienen el arresto domiciliario y la prohibición de uso de redes sociales para el dirigente Toribio García

Sociedad Alcaldes y pastores panameños varados en Israel ya fueron evacuados

Economía En el muelle de Chiquita Panamá los estibadores, sin carga que mover, están a la espera

Economía Traslado de concentrado de cobre en la mina podría tardar hasta ocho meses

Sociedad Operación Omega deja 48 aprehendidos; manifestantes recurren al uso de clavos y pirotecnia

Provincias Bus choca con articulado y deja varios lesionados en la vía Panamericana, a la altura de la entrada de Las Palmas

Provincias El dirigente de Sitraibana Francisco Smith enfrentará audiencia de garantías en Changuinola

Sociedad Tocumen consolida su crecimiento con más de 8,3 millones de pasajeros entre enero y mayo de 2025

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre opera al 100%

Suscríbete a nuestra página en Facebook