mundo

La ciudad de Nueva York se prepara con para sobrevivir al cambio climático

El alcance exacto de la expansión junto con el diseño y construcción del sistema de protección se determinará a través de un proceso de participación pública que arrancará la próxima primavera, si bien ya enfrenta críticas de grupos ambientales.

Nueva York/EFE - Actualizado:

Un ciclista pasa por un taxi varado en una calle inundada de la ciudad de Nueva York cuando la tormenta tropical Irene pasa por la ciudad. FOTO/AP

Nueva York busca protegerse de los efectos del cambio climático con un ambicioso plan urbanístico que incluye construir un dique en la parte baja de Manhattan, en el distrito financiero de Wall Street, ya anegado por el Sandy en 2012 y que corre el peligro de sumergirse en parte antes del 2100.

El plan, que en su totalidad tendría un costo de $10,000 millones, propone ampliar más de 150 metros la punta sur de Manhattan, ganando terreno frente al distrito financiero y el turístico South Street Seaport, en el río del Este.

La idea es crear un dique para proteger de inundaciones o del aumento del nivel del mar en este siglo, como parte de los efectos del cambio climático.

El alcance exacto de la expansión junto con el diseño y construcción del sistema de protección se determinará a través de un proceso de participación pública que arrancará la próxima primavera, si bien ya enfrenta críticas de grupos ambientales.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Nueva Zelanda hará cambios en las leyes de posesión de armas por masacre

De acuerdo con el plan, como resultado de un amplio estudio, extender esa zona sur es la única alternativa viable para proteger un área vulnerable y vital de la ciudad.

El estudio municipal indica que la zona representa retos "únicos" por su topografía baja, poco espacio disponible, densidad de infraestructuras por encima y debajo del suelo y un paseo marítimo activo.

Proyecta que para el 2050, el 37% de las propiedades en el bajo Manhattan estarían en riesgo de marejadas y que para el 2100 el nivel del mar podría subir casi dos metros, lo que podría inundar hasta un 20% esa zona, incluyendo el metro, y los edificios estarían en riesgo de desestabilización.

Como parte del plan del Ayuntamiento, la ciudad asignaría $500 millones para cuatro proyectos para reforzar las zonas costeras y proporcionar protección contra inundaciones para el puerto, partes del distrito financiero y dos puentes, que comenzarían entre 2019 y 2021.

Cuando el huracán Sandy azotó la costa este del país causó devastación a su paso, con gran impacto en Nueva York, donde se inundó la parte baja de la Gran Manzana, agua que se filtró al metro, con daños severos, dejó a oscuras miles de hogares por la explosión de transformadores, lo que afectó también a hospitales.

VEA TAMBIÉN Guidó inició la gira que lo llevará al palacio presidencial venezolano

El nivel de la crecida de las aguas llegó a los 3.4 metros en el área de Battery Park, al sur de Manhattan, con lo que batió el récord de 1821. Las pérdidas fueron estimadas en $19,000 millones y dejó medio centenar de muertos.

Tras esa experiencia, Nueva York comenzó a evaluar el impacto del cambio climático y a desarrollar planes para proteger los 50 kilómetros de su costa y evitar que vuelva a ocurrir la difícil situación que afrontaron.

El entonces alcalde Michael Bloomberg hizo también una propuesta similar para la parte baja de Manhattan, que en parte debía ser financiada por empresas privadas que interesaran construir residencias o torres de oficinas en la zona.

Sin embargo, la ONG Riverkeeper ha advertido de que el proyecto mataría los peces del East River, mientras que la Waterfront Alliance ha felicitado al alcalde Bill de Blasio por "pensar en grande", a la vez que indicó que hay otros vecindarios igual de vulnerables como Red Hook en Brooklyn y Hunts Point en El Bronx.

De Blasio ha expresado su disponibilidad para reunirse con estos grupos y escuchar sus preocupaciones, y recordó que el informe fue hecho por científicos ambientales y que hay ciudades en el mundo que también están sufriendo por el crecimiento del nivel del mar.

"El bajo Manhattan combina una serie de características que le deben hacer una prioridad nacional, y ni decir de una prioridad local. Cientos de miles de personas viven y trabajan allí. Cada vez es más residencial. El 75% del metro pasa por ahí y es vulnerable", indicó De Blasio, que agregó que uno de cada 10 empleos están en el bajo Manhattan.

Advirtió asimismo de que se afectará la economía si la zona no es protegida. "Es la capital del distrito financiero", afirmó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook