nacion

En Panamá vota un promedio de 75.08% del electorado

Por ahora el registro de participación electoral más bajo en unos comicios generales en Panamá se dio en el 2019 y el más alto en el 2004.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:

El porcentaje de participación electoral en gran parte de los países del área está por debajo del 60%.

En la denominada "Era Democrática" el electorado panameño ha demostrado que le gusta acudir a las urnas a escoger sus autoridades.

Versión impresa

Incluso analistas y conocedores en materia electoral siempre han dicho que la frase "al panameño le gusta votar", no es solo un decir, sino una realidad.

Panamá es sin dudas la nación del área con la más alta participación en los comicios y las cifras así lo demuestran.

En los últimos seis torneos electorales generales, el promedio de la participación en este país centroamericano es de 75.08%.

Ese porcentaje de participación electoral de Panamá deja claro que es la nación donde más personas acuden a las urnas a emitir su voto.

En los últimos comicios de la vecina Costa Rica, en la primera vuelta hubo una participación del 59.97% y en la segunda 56.79; mientras que en Colombia acudió un 54.98 en la primera vuelta y 58.17% en la segunda. En el caso de Guatemala fue de un 60.08% en la primera y 44.98% en la segunda vuelta.

Ante esta realidad, la pregunta que surge es qué motiva a que el electorado panameño tenga una alta participación en los comicios. Las respuestas van desde el hecho que se escogen a todas las autoridades en un solo proceso, que hay una sola vuelta, así como a que el ciudadano acude motivado por un interés individual.

En la contienda de 1994, donde resultó electo Ernesto Pérez Balladares hubo una participación del 73.67% del electorado, mientras que en 1999, cuando triunfó Mireya Moscoso, subió a 76.17 %; y en el 2004 volvió a subir esa participación a 76.88 %, en esas elecciones ganó el expresidente Martín Torrijos.

Para los comicios del 2009 el porcentaje de participación electoral bajó a 74%, allí resultó electo el expresidente Ricardo Martinelli, quien obtuvo el 60% de los votos válidos.

En tanto en el 2014, cuando resultó electo Juan Carlos Varela volvió a subir a 76.76 % y en el 2019, que ganó el presidente actual Laurentino Cortizo, bajó a 73.01 %.

Por ahora el registro de participación electoral más bajo se dio en el 2019 y el más alto en el 2004.

En su momento, el analista político José Blandón indica que "Panamá siempre ha tenido un alto nivel de participación, al panameño le gusta votar y por eso creo deberíamos hacer elecciones intermedias, porque la democracia cuando tú le expresas en forma continua induces a la gente a pensar en que los cambio se hacen así".

Blandón pone como ejemplo Estados Unidos donde se efectúan elecciones intermedias para elegir a los miembros de la Cámara de Representantes y senadores.

En tanto, Jaime Porcell, considera que la alta participación se debe a la presencia de candidatos que jalan personas, que generan competencia, que presentan algo de interés para los electores y que entusiasman a la gente.

Destaca que en las elecciones generales los representantes juegan un papel importante, ya que son los que tienen el contacto con la gente, porque saben donde está el voto, son los que saben buscar a las personas y los votos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook