node

Los tambores de la guerra

Pretende levantar un enorme muro fronterizo, de un costosísimo gasto estatal que lo rechaza el congreso, sin embargo, violentando la voluntad democrática decreta una emergencia nacional.

Jorge Puente Blanco | opinion@epasa.com - Publicado:

Los inmigrantes son rechazados sin ninguna consideración humanitaria, aislando los menores de edad de los padres, violando las más elementales leyes de convivencia familiar. Foto EFE.

No son los clásicos y alegres tambores carnavalescos los próximos para sonar en Venezuela y parte de Latinoamérica, sino los de la guerra, anunciados en Miami.

Versión impresa

El César de Washington, rodeado de otros personajes de la misma especie, hace la proclama única en la historia, terminar con el socialismo.

Nada más parecido, quizá peor, a los preámbulos de la Segunda Guerra Mundial.

Su gobierno pretende ejercer su dominio bien lejos del Potomac.

Se ufana que podrá realizarlo sin mayores consecuencias.

VEA TAMBIÉN: La ecuanimidad democrática; preelecciones panameñas

Pretende levantar un enorme muro fronterizo, de un costosísimo gasto estatal que lo rechaza el congreso, sin embargo, violentando la voluntad democrática decreta una emergencia nacional.

Aliado a los sectores más retrógrados del país, y fuera de él.

Rechaza columnas de inmigrantes, sin ninguna consideración humanitaria, aislando los menores de edad de los padres, violando las más elementales leyes de convivencia familiar.

Participa con todos los recursos de subversión, de los que hace gala y disfraz, para alcanzar sus propósitos, donde tenga la oportunidad, cualquiera que sea el lugar o continente.

Justifica todo lo mal hecho, para alcanzar la hegemonía mundial en el orden internacional abandona todos los acuerdos entre naciones, firmados por sus antecesores.

A pesar de los genocidios constantes con armas de fuego en la nación, no modifica las leyes para terminar con la impunidad y el crimen, protegiendo a los vendedores de armas.

Tempranamente ha surgido un aspirante en el Partido Republicano para las próximas elecciones generales que pretende poner orden, e intentar beneficios sociales que reclama la población desprotegida.

VEA TAMBIÉN: Sectores dominantes, educación e hipocresía

La lógica más elemental entiende la necesidad del cambio, se están violando las normas y principios que dieron origen a la nación.

Las relaciones internacionales exigen el respeto a la independencia como al destino propio, proclamados intangibles.

No se trata de eufemismo, es la realidad que estamos viviendo, donde las relaciones humanas e internacionales tienden a identificarse o atemperarse, sin complejos o segundas intenciones.

Los cambios de cualquier tipo tienden a la racionalidad y compresión mutua, no a la imposición, se nos ocurre un digno ejemplo de gobernante norteamericano, James Carter, mejoró en buena medida las relaciones con Cuba, a nosotros ni se diga, firmó los Tratados Torrijos-Carter, beneficiosos para ambos, sobre todo para el comercio mundial, aunque internamente no estamos del todo satisfechos, y el actual gobernante norteamericano lo cuestione.

El Canal de Panamá nunca estará mejor administrado sin contar con los panameños, dueños de la tierra y la vía canalera, ya demostrado.

Arquitecto.

Etiquetas
Más Noticias

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook