opinion

Crisis y decadencia de la ONU

Esas luchas de poderes por el control global han hecho que la ONU sea incapaz de encontrar una respuesta común para combatir la pandemia de la COVID-19 por las disputas entre Estados Unidos y China.

José E. Mosquera - Publicado:

El secretario general de la ONU, António Guterres, dice que se necesita "ahora más que nunca de un nuevo liderazgo global", porque no se está respondiendo de forma efectiva a retos como la pandemia de la COVID-19. FOTO: EFE.

La lucha por el control del nuevo orden mundial entre Estados Unidos, China y Rusia está provocando una profunda crisis en los organismos multilaterales que nacieron después de la Segunda Guerra Mundial.

La ONU fue uno de los organismos diseñados para consolidar la hegemonía imperial de Estados Unidos, pero con el crecimiento del poder de las dos potencias asiáticas han convertido en el tripolar el dominio mundial.

Hace 75 años, los Estados Unidos como la potencia hegemónica, diseñó su arquitectura financiera para tener el control de sus políticas, pero después de más de siete decenios, el poder mundial ha sufrido cambios que obligan a un replanteamiento en el gobierno global.

Cambios marcados por el fín de la Guerra Fría, la desintegración de la Unión Soviética y con ella, la caída de la Cortina de Hierro y la unificación de Alemania.

De manera que luego del desplome de la Unión Soviética, pasamos a un período de poder unipolar de Estados Unidos.

Sin embargo, en las dos últimas décadas el poder global ha tenido cambio profundo con el ascenso imperial de China y Rusia.

El Secretario General de la ONU, el portugués, António Guterres, dice que “el mundo necesita ahora más que nunca de un nuevo liderazgo global, porque no se está respondiendo de forma efectiva a retos mundiales como los de una pandemia del coronavirus, porque no hay poder, no hay liderazgo; y donde hay liderazgo, falta poder”.

En su opinión las relaciones entre Estados Unidos, China y Rusia son complicadas.

VEA TAMBIÉN: Definitivamente, estábamos equivocados

"Han pasado 75 años de la fundación de las Naciones Unidas y el mundo de 1945, liderado por un grupo de potencias no es el mismo de hoy".

Por lo tanto, admite que “la ONU es un organismo burocrático que le hace falta más eficiencia para responder y resolver las preocupaciones y esperanzas de la comunidad internacional.

Las fallas en las eficiencias de los organismos de la ONU, obedecen, según Guterres a que “todavía trabajan de la misma forma que cuando fueron creados hace 75 años, pero el mundo ha cambiado”

Uno de los organismos más cuestionados es el Consejo de Seguridad, el cual en su opinión “refleja el equilibro de poderes posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Por consiguiente, expresa que en ese caso “se trata de una desconexión clara en relación con las necesidades de la actualidad”.

Indudablemente que por esa desconexión “a veces nos enfrentamos a grandes dificultades para que el Consejo de Seguridad tome las decisiones necesarias sobre las crisis que afrontamos hoy en día”.

En ese sentido, observa que para “la ONU se constituye un gran reto que las relaciones entre los poderes más importantes, Estados Unidos, China y Rusia, son más disfuncionales que nunca.

Por lo tanto, la nueva lucha por un nuevo orden mundial entre estas tres potencias “hace muy difícil para la ONU actuar en algunos asuntos clave y encontrar un consenso para movilizar a la comunidad internacional”.

Las preocupaciones del Secretario Guterres, van más allá cuando plantea que “se necesita un mundo multipolar con mecanismos de gobernanza multilateral y que la UE debe evitar que se consolide un G2, es decir, un orden global con solo los superpoderes de Estados Unidos y China”. 

VEA TAMBIEN: Jóvenes desprecian al SAR-CoV-2 y caminan por el filo entre vivir o morir

Esas luchas de poderes por el control global han hecho que la ONU sea incapaz de encontrar una respuesta común para combatir la pandemia del COVID-19 por las disputas entre Estados Unidos y China.

Por eso dice que se necesita de un liderazgo global, porque así no se puede responder de forma efectiva a retos como los que ha generado la COVID-19, “porque cuando se examinan las instituciones multilaterales, tenemos que reconocer que no tienen dientes para resolver con eficiencias los problemas globales”.

En resumen, el Secretario General de la ONU, António Guterres, describe a grandes rasgos la crisis y la decadencia de la Organización de las Naciones Unidas.

Periodista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook