opinion

Formación ambiental y recurso hídrico

El aumento de la población, el incremento de la frontera agrícola, los efectos globales del calentamiento global, los incendios forestales, el despilfarro de agua y el propio deterioro ambiental a nivel mundial, continúan aumentando la presión sobre los recursos hídricos.

Jonathan Padilla - Publicado:

El agua representa un elemento importante, debido a que el Canal de Panamá depende de ella para el funcionamiento óptimo de sus operaciones. Foto: Cortesía.

Panamá, en los últimos años, goza del reconocimiento como una de las mejores economías de la región. El mundo mira a nuestro país como una nación solidaria, pujante y como punto obligado para el paso de un océano a otro, por su riqueza hídrica y por el manejo eficiente que hemos realizado al administrar y ampliar el Canal de Panamá.

Versión impresa

En todo este proceso, la educación ambiental constituye un elemento importante, para abordar los retos que involucra garantizar la disponibilidad y un acceso sostenible al recurso hídrico. Esta tarea debe tener un rol activo en nuestros hogares, aulas de clases, comunidades y nuestros lugares de trabajo.

En este sentido, los programas académicos deben ser conscientes de los retos ambientales en materia hídrica en todas sus dimensiones, creando soluciones a una sociedad que afronta cada día los embates del cambio climático.

Estas condiciones nos obligan a trabajar con responsabilidad, seriedad y visión de Estado a largo plazo, sin distinciones partidarias. Es necesario trazar una hoja de ruta que debemos cumplir a cabalidad, realizando las inversiones necesarias en cobertura y calidad de servicio, mejorando así la calidad de vida de los que aún no tienen acceso al preciado líquido.

En el mundo, más de 1.420 millones de personas, viven en zonas donde la vulnerabilidad hídrica es alta o extremadamente alta. Esto significa que 1 de cada 5 niños en el mundo carece de agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias, según un nuevo análisis publicado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Es lamentable que haya comunidades en nuestro país en donde nuestros niños, niñas y jóvenes, no cuenten con este servicio básico para el pleno goce de sus actividades académicas y humanas. Este será el grupo poblacional más afectado en esta crisis mundial.

Por lo tanto, a pesar de la abundancia de los recursos hídricos, Panamá enfrenta notables retos en el sector, que condicionarán, de forma creciente, el bienestar de la población y el dinamismo de su economía.

El agua representa un elemento importante, debido a que el Canal de Panamá depende de ella para el funcionamiento óptimo de sus operaciones. Constituye un componente vital para esta ruta, ya que el 6% del comercio mundial pasa por esta vía. Ahora con esta obra ampliada, contamos con un motor adicional para seguir impulsando nuestro crecimiento socioeconómico y de esta manera asegurar la gestión ambiental de nuestras 52 cuencas hidrográficas.

VEA TAMBIÉN: El calentamiento global y la salud

Es necesario trazar una hoja de ruta que debemos cumplir a cabalidad, realizando las inversiones necesarias en cobertura y calidad de servicio, mejorando así la calidad de vida de los que aún no tienen acceso al preciado líquido.

Muchas de nuestras actividades humanas e industriales están relacionadas con la gestión del recurso agua; sin embargo, en los últimos años este escenario de abundancia ha sido puesto en duda.

El aumento de la población, el incremento de la frontera agrícola, los efectos globales del calentamiento global, los incendios forestales, el despilfarro de agua y el propio deterioro ambiental a nivel mundial, continúan aumentando la presión sobre los recursos hídricos, de tal manera que se registran condiciones de aparente escasez, particularmente en zonas rurales o con una débil inversión pública en los temas de seguridad hídrica.

Es necesario construir mensajes afines a nuestras realidades, recordemos que Panamá es diverso en términos sociales, geográficos, climatológicos, biológicos, y también en cuanto a la disponibilidad del acceso del agua que abastece a nuestras regiones.

Todos debemos estar informados y participar en iniciativas que contribuyan a mejorar las condiciones de nuestro entorno, además, de difundir los conocimientos que generan estas actividades. Promover los temas sobre agua y ambiente en las discusiones nacionales, es un buen inicio para formar una conciencia y una cultura ambiental.

Educador social.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Tecnología en trámites de la Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo y la economía

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Suscríbete a nuestra página en Facebook