opinion

Formación ambiental y recurso hídrico

El aumento de la población, el incremento de la frontera agrícola, los efectos globales del calentamiento global, los incendios forestales, el despilfarro de agua y el propio deterioro ambiental a nivel mundial, continúan aumentando la presión sobre los recursos hídricos.

Jonathan Padilla - Publicado:

El agua representa un elemento importante, debido a que el Canal de Panamá depende de ella para el funcionamiento óptimo de sus operaciones. Foto: Cortesía.

Panamá, en los últimos años, goza del reconocimiento como una de las mejores economías de la región. El mundo mira a nuestro país como una nación solidaria, pujante y como punto obligado para el paso de un océano a otro, por su riqueza hídrica y por el manejo eficiente que hemos realizado al administrar y ampliar el Canal de Panamá.

Versión impresa

En todo este proceso, la educación ambiental constituye un elemento importante, para abordar los retos que involucra garantizar la disponibilidad y un acceso sostenible al recurso hídrico. Esta tarea debe tener un rol activo en nuestros hogares, aulas de clases, comunidades y nuestros lugares de trabajo.

En este sentido, los programas académicos deben ser conscientes de los retos ambientales en materia hídrica en todas sus dimensiones, creando soluciones a una sociedad que afronta cada día los embates del cambio climático.

Estas condiciones nos obligan a trabajar con responsabilidad, seriedad y visión de Estado a largo plazo, sin distinciones partidarias. Es necesario trazar una hoja de ruta que debemos cumplir a cabalidad, realizando las inversiones necesarias en cobertura y calidad de servicio, mejorando así la calidad de vida de los que aún no tienen acceso al preciado líquido.

En el mundo, más de 1.420 millones de personas, viven en zonas donde la vulnerabilidad hídrica es alta o extremadamente alta. Esto significa que 1 de cada 5 niños en el mundo carece de agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias, según un nuevo análisis publicado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Es lamentable que haya comunidades en nuestro país en donde nuestros niños, niñas y jóvenes, no cuenten con este servicio básico para el pleno goce de sus actividades académicas y humanas. Este será el grupo poblacional más afectado en esta crisis mundial.

Por lo tanto, a pesar de la abundancia de los recursos hídricos, Panamá enfrenta notables retos en el sector, que condicionarán, de forma creciente, el bienestar de la población y el dinamismo de su economía.

El agua representa un elemento importante, debido a que el Canal de Panamá depende de ella para el funcionamiento óptimo de sus operaciones. Constituye un componente vital para esta ruta, ya que el 6% del comercio mundial pasa por esta vía. Ahora con esta obra ampliada, contamos con un motor adicional para seguir impulsando nuestro crecimiento socioeconómico y de esta manera asegurar la gestión ambiental de nuestras 52 cuencas hidrográficas.

VEA TAMBIÉN: El calentamiento global y la salud

Es necesario trazar una hoja de ruta que debemos cumplir a cabalidad, realizando las inversiones necesarias en cobertura y calidad de servicio, mejorando así la calidad de vida de los que aún no tienen acceso al preciado líquido.

Muchas de nuestras actividades humanas e industriales están relacionadas con la gestión del recurso agua; sin embargo, en los últimos años este escenario de abundancia ha sido puesto en duda.

El aumento de la población, el incremento de la frontera agrícola, los efectos globales del calentamiento global, los incendios forestales, el despilfarro de agua y el propio deterioro ambiental a nivel mundial, continúan aumentando la presión sobre los recursos hídricos, de tal manera que se registran condiciones de aparente escasez, particularmente en zonas rurales o con una débil inversión pública en los temas de seguridad hídrica.

Es necesario construir mensajes afines a nuestras realidades, recordemos que Panamá es diverso en términos sociales, geográficos, climatológicos, biológicos, y también en cuanto a la disponibilidad del acceso del agua que abastece a nuestras regiones.

Todos debemos estar informados y participar en iniciativas que contribuyan a mejorar las condiciones de nuestro entorno, además, de difundir los conocimientos que generan estas actividades. Promover los temas sobre agua y ambiente en las discusiones nacionales, es un buen inicio para formar una conciencia y una cultura ambiental.

Educador social.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook