opinion

Lasso toma el camino de la “cohabitación sin caciquismo” por un Ecuador republicano

... el presidente Lasso habrá ganado la partida, pues obtendría una gran mayoría de cohabitación legislativa, para gobernar mejor el Ecuador demócrata republicano, tan esperado por la gran mayoría de los ecuatorianos.

Virgilio Correa - Publicado:

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, recibe el bastón de mando que representa la transferencia del poder de los pueblos, como de los buenos deseos y las energías positivas de la "Pachamama" (Madre Tierra). Foto: EFE

El 11 de marzo pasado, en este mismo diario hace 81 días hoy, anunciamos que Guillermo Lasso ganaría las elecciones presidenciales, celebradas el pasado 11 de abril en Ecuador.

Versión impresa

Esto lo pronosticamos un mes antes de la segunda vuelta, que le dio un triunfo rotundo por casi 420,000 votos (+ 5%) a Lasso, contra el delfín de Rafael Correa.

Hace hoy una semana que Guillermo Lasso tomó posesión de su cargo en la Asamblea Nacional ecuatoriana.

En nuestro anterior artículo https://www.panamaamerica.com.pa/opinion/una-cohabitacion-ecuador-2021-2025-1183014 opinábamos que la mejor manera para Lasso de gobernar, era creando un ambiente de “cohabitación legislativa” alrededor de su anillo de colaboración de los poderes, pero bien separados, de acuerdo con la Constitución Republicana del Ecuador, como un verdadero republicano.

En efecto, el presidente Lasso ha logrado hacerlo con bastante éxito, por ahora, y antes de tomar posesión.

Maquiavelo explica en el capítulo XV de su libro el Príncipe: ”Por tanto, es necesario que un príncipe que quiera mantenerse a sí mismo aprenda a no ser siempre bueno, y a utilizarlo bien o mal, según sea necesario” [-para él y su pueblo-],sin contar con los caciques.Entonces, tal vez el presidente Lasso prefirió ser esclavo de su pueblo y de la República, más no esclavo de los caciques, como lo contó el asambleísta por Pachakutik Quishpe el 22-5-: “Correa sigue llorando en el ático por su derrota… así quiere generar una cortina de humo para tapar su obscura alianza de 14 años con Nebot”.

Días antes, Quishpe también afirmó: “Nebot y Correa están como diablo en botella".

VEA TAMBIÉN: Coto: cien años de olvido

Hasta aquí pareciera que se acabó, desde el 24 de mayo pasado, el “Ecuador de los Caciquismos”, que ya sea en la Costa como en la Sierra. Lasso aspira a un Ecuador de Republicanos demócratas, a bajos decibeles de expresión.

Veamos por qué el presidente Lasso actuó de acuerdo a la ciencia política de Nicolás de Maquiavelo, para darle gobernabilidad a su gobierno.

Inició negociaciones con Correa a sabiendas que, UNES, la fuerza de Rafael Correa, controla el 35.8% de la Cámara de Asambleístas. El diálogo es  la base de la República. Trató y no resultó, pero cumplió con ellos. No los menospreció, como hacía antes Correa.

El Partido Social Cristiano (PSC), controla el 12.4% de la Asamblea (17 diputados) y el Movimiento Creando Oportunidades (CREO), solo controla el 8.8% de ella (12 diputados).

En un primer borrador de cohabitación legislativa 2021-2025, estos tres partidos hacían la mayoría, con un total del 57%, que adicionando 15 asambleístas independientes (11%), hacía una mayoría de 68%. Esta era, sin duda, la cohabitación más atractiva para Lasso y su gobierno. Pero era más de lo mismo. Algo a lo que Lasso no aspira. No valía la pena. Por eso la deshizo. ¡Valiente ese Presidente!

Además que esta [“minga”] tenía un problema vis-à-vis del pueblo ecuatoriano: “Correa y Unes junto a Lasso era hacer la cohabitación del diablo ante los ojos del Ecuador y el mundo”. “Los ecuatorianos no están listos para esta cohabitación aún”. Parece que de esta manera, el presidente lo entendió temprano.

VEA TAMBIÉN: Manifestaciones culturales en la Ciudad de Panamá

Pero para poder formar la otra “minga” por la cohabitación legislativa nueva, el magnate presidente, se orientó hacía otra cohabitación sin caciquismos y con más demócratas.

Si unimos los otros partidos, tales como CREO (8.8%), Izquierda Democrática (13.1%), MUPPatchakutik (19%) e Independientes (11%), se logra un total de 51.9%. ¿Inferior en cantidad a la anterior “minga” (57%), pero superior en calidad a esa cohabitación del caciquismo?

De las posibilidades del mandatario entre la cohabitación del caciquismo con más de lo mismo y 57% (o 68% con los 15 Independientes) y la cohabitación con el pueblo ecuatoriano con un 51.9% sin UNES y PSC, el presidente Lasso escogió sabia y astutamente por la mejor opción en el largo plazo para Ecuador, y, sobre todo, para ofrecerle esperanza a la mayoría de los ecuatorianos que votó por él.

En todo esto, el presidente ecuatoriano perdió –por ahora- a su aliado ideológico, el PSC (12.4%) y a su líder Nebot. Pero dicen, que en donde hubo fuego, siempre cenizas quedan, así, tal vez, la historia los una muy pronto de nuevo, para así completar el 64.3% de una mejor mayoría en la reserva de la nueva República ecuatoriana.

Entonces el presidente Lasso habrá ganado la partida, pues obtendría una gran mayoría de cohabitación legislativa para gobernar mejor el Ecuador demócrata republicano, tan esperado por la gran mayoría de los ecuatorianos.

Miembro de la UPLA.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook