opinion

Políticas de reducción de daños

Muchos entienden que las normativas que regulan nuestro día a día tienen como fin último mantener la paz social y lograr que todos los individuos que forman parte de una sociedad puedan desenvolverse en ellas en condiciones de igualdad y de protección a sus derechos individuales.

José Guzmán/opinion@epasa.com - Actualizado:

Políticas de reducción de daños

Desde el momento en que nacemos, de una manera casi que involuntaria nos encontramos sujetos a un sistema de leyes que regularán hasta el día de nuestra muerte, la forma en que debemos comportarnos, trabajar, estudiar y hasta pensar en una sociedad determinada.

Versión impresa

Muchos entienden que las normativas que regulan nuestro día a día tienen como fin último mantener la paz social y lograr que todos los individuos que forman parte de una sociedad puedan desenvolverse en ellas en condiciones de igualdad y de protección a sus derechos individuales.

El gran pensador francés Juan Jacobo Rousseau definió esta relación del individuo con las leyes como una especie de contrato social, donde en un sentido figurado, todos los individuosaceptamos sacrificar un poco de nuestra libertad para aceptar un sistema de leyes, con el fin de vivir en sociedad en paz.

En esta búsqueda de convivencia social, muchas de estas leyes siguen una política de reducción de daños que pretenden, por lo menos en papel, alcanzar un bienestar colectivo y particular delos individuos, especialmente en los casos de uso de drogas o de sustancias nocivas para la salud.

Evidentemente, el consumo de drogas representa un problema que pone en riesgo la salud individual y colectiva de una sociedad, ejemplo de lo anterior, es que según el Informe Mundialsobre las Drogas del año 2022 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), se determinó que alrededor de 284 millones de personas de entre 15 y 64 añosconsumieron drogas en todo el mundo en el año 2020, lo que supone un aumento del 26% respecto a la década anterior.

Pero, ¿qué es una política de reducción de daños y cómo podemos identificarla? El autor Tim Rhodes define el concepto reducción de daños como el conjunto de políticas,programas e intervenciones destinados a minimizar las consecuencias adversas que el consumo de sustancias psicoactivas legales o ilegales que tienen algún impacto sobre la salud delindividuo o a la sociedad.

Algunos claros ejemplos de estas normas de reducción de daños en Panamá, son la Ley 13 de 24 de enero de 2008 que adopta medidas para el control del tabaco y sus efectos nocivos de lasalud o la Ley 315 del 30 de junio de 2022 que prohíbe el uso, importación y comercialización de cigarrillos electrónicos y similares en Panamá.

Sin embargo, es importante aclarar que estas normas de reducción de daños no son iguales en todos los países, ya que en algunos se sigue una dirección más prohibicionista y en otros setiene un enfoque mucho más prevencionista.

VEA TAMBIÉN:

En el primer caso, se sigue una política de prohibición total del consumo de estas sustancias, llegando en algunos casos, hasta la criminalización del consumo y posesión de estas drogas;algo que en la actualidad ha sido identificado como una política ineficiente, ya que la criminalización, más que ayudar a la reducción del consumo de drogas en la sociedad, aleja alindividuo que consume al acceso a un sistema integral de salud que lo ayude a tratar su adicción.

Mientras que dentro del enfoque prevencionista, las normas de reducción de daños tienen un fin mucho más informativo sobre las consecuencias negativas del uso de estas sustancias y másque prohibir al público su consumo, buscan prevenir en primer lugar, que el individuo llegue a consumirla o por lo menos que lo haga de una manera más consciente de los perjuicios queestas puedan tener en su salud, y a su vez, que el individuo cuente con las herramientas a su alcance que lo ayuden a tratar de una manera efectiva su adicción.

Es decir, las normas modernas de reducción de daños, no persiguen una simple legalización de drogas, sino, establecer una política integral que acerque al consumidor a un sistema accesibleque le permita tratar su adicción sin estigmatizar su consumo.

Es hora de que en Panamá pasemos del enfoque prohibicionista y nos abramos paso hacia una política de reducción de daños más integral que respete la libertad de los ciudadanos y que a suvez le ofrezca herramientas de prevención en vez de castigo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook