opinion

¿Qué proponemos para una nueva Constitución?

Fortalecimiento de la independencia e imparcialidad de la Administración de Justicia, con un Consejo Superior de la Magistratura que seleccione a los Magistrados para la Corte y a jueces.

Cristóbal Silva - Publicado:

Introducir un régimen de gobierno semipresidencial para una distribución más equilibrada del poder político entre los Órganos del Estado, eliminaría el exacerbado presidencialismo, que nació con la Constitución de 1972, aún vigente. Foto: Archivo.

A menudo me preguntan, ¿qué debe incluirse en una nueva Constitución que Ud promueve?

Versión impresa

En estos momentos, el país atraviesa una crisis que involucra la institucionalidad del Estado, una economía debilitada, deficiencias en la prestación de los servicios sociales, una peligrosa inseguridad, transporte aún deficiente, entre otros.

Escuchamos a diario muchas opiniones, de políticos e intelectuales, sobre la necesidad de una constituyente para restablecer nuevas reglas adecuadas para gobernar el país y sobreponernos a la situación. 

Pero muy pocos se animan a proponer el contenido requerido para una nueva Constitución.

VEA TAMBIÉN: Sobre las epidemias colectivas de violencia

Para contestar la consulta, nos remitiremos a mencionar algunos principios y conceptos claves que consideramos deben ser debatidos en el seno de una Asamblea Constituyente, la cual esperamos se convoque pronto, para ser incorporados en el texto de una nueva Constitución.

1. Introducir un régimen de gobierno semipresidencial para permitir una distribución más equilibrada del poder político entre los Órganos del Estado, con un Jefe de Estado y un Primer Ministro en la figura del Parlamento.

Esto sería una medida adecuada para eliminar el exacerbado presidencialismo, que es el pecado original con el que nació la Constitución de 1972, aún vigente;

2. Transformación de la estructura de la Asamblea Nacional, eliminando circuitos electorales e introduciendo diputados nacionales y provinciales.

Adicionalmente, se permitiría la capacidad legislativa a nivel municipal, mediante la participación de partidos políticos municipales y provinciales para desarrollar los gobiernos locales.

VEA TAMBIÉN: La gota que derrama el vaso

Para un buen funcionamiento de este esquema, habría que fortalecer el régimen de la descentralización del gobierno central:

3. Introducir modificaciones al sistema electoral: (i) fortalecer candidaturas independientes; (ii) incorporar principio de no reelección, o reelección en un número limitado, para cargos de elección popular, con una participación condicionada a una previa evaluación del desempeño anterior del candidato a reelegir por un juez constitucional; (iii) introducción de la Segunda Vuelta; (iv) establecer modalidad para realizar elecciones escalonadas; (v) fortalecer paridad electoral; (vi) establecer el financiamiento público de los partidos políticos y sus campañas en un 100%.

4.  Establecer un sistema con una democracia plenamente participativa, ejercida a través de instituciones y normas de la democracia semi-directa como son los plebiscitos, referéndums, consultas populares, revocatoria de mandato, etc.

5. Fortalecimiento de la independencia e imparcialidad de la Administración de Justicia, con un Consejo Superior de la Magistratura que seleccione a los Magistrados para la Corte y a jueces.

Se complementaria con la creación de un Tribunal Constitucional para salvaguardar la integridad de los preceptos constitucionales;

6. Fortalecer las instituciones de Control: Contraloría, Defensoría y Tribunal de Cuentas;

7. Reestructuración del Tribunal Electoral, para organizar los procesos electorales de forma transparente y permitir apelaciones ante entes independientes.

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook