politica

La inseguridad arrecia en el país; el 63% de encuestados dice que está aumentando

La percepción de inseguridad en el país aumentó 9 puntos porcentajes, en comparación a la medición de marzo pasado.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La Policía Nacional sigue combatiendo la delincuencia en el país. Foto: Cortesía Policía Nacional

A pesar de que aún rige el toque de queda en el país, la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones del panameño.

Versión impresa

El 63% de los encuestados por la firma Gallup Panamá asegura que el crimen y la delincuencia en el país han aumentado.

Esta cifra representa un aumento de 9 puntos porcentuales respecto a la medición que se hizo en marzo pasado.

El otro 31% considera que la delincuencia se ha mantenido igual y solo el 4% dice que ha disminuido. (Ver cuadro 5)

A pesar de la alta percepción de inseguridad que hay en el país, el 89% señala que no ha sido víctima de un robo o un asalto en los últimos cuatro meses, mientras que el 11% indicó que sí.

Los últimos hechos violentos en el país, han provocado que el Departamento de Estado de Estados Unidos advirtiera a los ciudadanos estadounidenses que no viajen a Panamá, debido al incremento de la criminalidad.

Justamente en estos momentos, el Ministerio Público investiga la muerte de un diseñador gráfico, el cual murió de dos disparos y cuyo cuerpo fue abandonado en el sector de Milla 8. El móvil del caso que se maneja es el robo.

Esta encuesta, de cobertura nacional, es elaborada mensualmente por Gallup Panamá para el grupo EPASA.

VEA TAMBIÉN: Procurador Javier Caraballo debe investigar denuncia contra José Vicente Pachar, director del Imelcf

En la medición se realizaron un total de mil 200 entrevistas entre el 3 y 8 de julio de este año.

El cuestionario se aplicó cara a cara en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país.

Los resultados de la encuesta tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.

Según cifras del Ministerio Público, del 1 de enero al 30 de junio de 2021, se han registrado 275 víctimas de homicidios a nivel nacional.

En los meses de abril y junio, los homicidios han superado la barra de los 50 casos.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela y Mario Etchelecu deberán responder, tras informe de auditoría en el programa Techos de Esperanza

Las áreas de Panamá reportan 82 homicidios, seguido de la provincia de Colón con 61, en tercer lugar está San Miguelito con 51 y Panamá Oeste con 38.

De total de homicidios reportados, 255 corresponden a hombres y 19 a mujeres.

La mayoría de los casos se reportan en jóvenes de 18 a 24 años (52 casos).

Un total de 224 homicidios fueron ejecutados con arma de fuego, mientras que 29 con armas blancas y 5 con objetos contundentes.

Preocupaciones familiares

El 30% de los entrevistados dice que el desempleo es la principal preocupación familiar en estos momentos, seguido de la corrupción, costo de la canasta básica y la covid-19 con un 14%. En menor escala está la salud (8%) y la mala educación de sus hijos (6%).

VEA TAMBIÉN: Entre 1,800 y 2,000 escuelas deberían abrir este año

Cuando se preguntó sobre la situación económica del país, hoy comparada con la de hace un año, el 68% dijo que está peor o mucho peor y solo un 13% que está mejor o mucho mejor. El 19% expresó que igual o no respondió.

En cuanto al costo de la vida, el 51% dice que ha subido mucho en comparación con hace cuatro meses. Un 19% que ha subido algo y un 13% que ha aumentado poco. El 16% dice que se ha mantenido igual.

Rumbo del país

El 75% de los encuestados considera que el rumbo que lleva el país está equivocado. Solo el 17% opina que es correcto. Esta opinión contrasta con el informe presentado por el presidente Laurentino Cortizo el pasado 1 de julio ante la Asamblea Nacional en donde defendió su gestión, sobre todo la labor para hacerle frente a la pandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook