provincias

En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Ante la emergencia, el Idaan intensificó los operativos de distribución de agua a través de camiones cisterna, con el respaldo de la Junta Técnica Provincial.

Thays Domínguez - Actualizado:

Las autoridades señalan que no pueden dar una fecha exacta de cuándo se restablecerá el servicio al 100%, ya que dependemos de la mejora del caudal y la calidad del agua en el río. Foto. Thays Domínguez

La suspensión temporal de operaciones en las plantas potabilizadoras Roberto Reyna en Chitré y Rufina Alfaro en Los Santos responde a una contingencia preventiva por calidad del agua, y no por daños en los equipos o desperfectos mecánicos, aclararon las autoridades durante una jornada informativa que incluyó la visita del Director Ejecutivo del Idaan, Rutilio Villarreal.

Versión impresa

El origen de la emergencia se remonta al pasado lunes, cuando se detectó un incremento atípico de microorganismos en el agua cruda proveniente del río La Villa, principal fuente de abastecimiento de estas plantas.  

Según las autoridades, esta situación se debe a las intensas lluvias registradas recientemente y al cambio de estación de seca a lluviosa, lo que provoca crecidas repentinas y una fuerte corriente que arrastra residuos de origen humano, animal, industrial y orgánico hacia el cauce del río.

La directora regional del Idaan, Yauruslaidis Ibarra, reiteró que “no se trata de un daño en la planta, sino de un tema de calidad del agua que, conforme a los protocolos, requiere confirmaciones científicas antes de reiniciar operaciones".

"Las pruebas microbiológicas deben cumplir con los tiempos establecidos para garantizar que el agua es segura para el consumo humano”.

En ese sentido, el reinicio del proceso de potabilización en la planta Roberto Reyna se realizará gradualmente y bajo estricta validación por parte del Ministerio de Salud (Minsa), entidad que mantiene un monitoreo constante y riguroso de la calidad del agua, siguiendo los protocolos de seguridad sanitaria establecidos, con el objetivo de salvaguardar la salud pública.

Además del monitoreo en la planta potabilizadora, el Minsa está verificando la calidad del agua que llega a los hogares desde fuentes alternas, como camiones cisterna y pozos privados, a través de inspecciones para asegurar que el agua utilizada por la población para el aseo y otras actividades domésticas sea segura y no represente un riesgo sanitario, explicó Hilario Correa, director regional de Salud en Herrera.

Ante la emergencia, el Idaan intensificó los operativos de distribución de agua a través de camiones cisterna, con el respaldo de la Junta Técnica Provincial, que facilitó vehículos, por lo que se habilitaron cinco puntos de conexión para carga de cisternas y llevar agua puerta a puerta a las comunidades más afectadas.

 Las autoridades subrayan que, aunque los residuos detectados en el agua cruda pueden incluir materia orgánica de distinta procedencia, estos se eliminan durante el proceso de potabilización. 

No obstante, por precaución, se ha preferido no reiniciar la planta hasta confirmar que las condiciones son completamente seguras.

“No podemos dar una fecha exacta de cuándo se restablecerá el servicio al 100%, ya que dependemos de la mejora del caudal y la calidad del agua en el río”.

“Estamos comprometidos con actuar responsablemente y con la transparencia que la ciudadanía merece”, reiteró la directora del Idaan en Herrera.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook