provincias

En Veraguas los docentes no asistieron a los centros educativos

Abel Batista, exsecretario general de AEVE, considera que el presidente de la república José Raúl Mulino, ante una situación tan delicada ha fallado.

Melquíades Vásquez - Actualizado:

Los educadores de los diferentes gremios magisteriales en Veraguas, también se concentraron de forma masiva en su bastión de lucha AEVE desde tempranas horas de la mañana en una asamblea general. Foto. Melquíades Vásquez

Maestros y profesores no asistieron a clases en las escuelas de la provincia de Veraguas, al inicio del llamado a huelga nacional, así lo sostuvo Luis Sánchez secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses en un balance rápido a este medio.

Versión impresa

Evergisto Urriola, docente y dirigente de los profesores en la Escuela Normal Superior informó que los estudiantes de ese centro de enseñanza formador de maestros de manera rotunda no asistieron en apoyo al llamado a huelga a partir de la fecha.

Abel Batista, exsecretario general de AEVE, considera que el presidente de la república José Raúl Mulino, ante una situación tan delicada lo que ha hecho es seguir fallando en sus intentos por acabar con lo poco que tiene la sociedad.

Dijo que por lo que tendrá que responder al pueblo panameño, como es el irrespeto a los ciudadanos de nuestro país por ende a la Constitución nacional y hasta se presume que haya violado los derechos individuales y ciudadanos a los panameños, esto en su momento se tendrá que ver.

Los educadores de los diferentes gremios magisteriales en Veraguas, también se concentraron de forma masiva en su bastión de lucha AEVE desde tempranas horas de la mañana en una asamblea general y luego salieron a una marcha con piquetes en la sede del Ministerio de Educación, donde nadie salió en atención de los mismos.

Luis Arturo Sánchez informó que este jueves y todos los días llevarán a cabo manifestaciones en las calles de manera pacífica y las luchas se van a ir incrementando hasta que las autoridades de este país entiendan que la ley 462 se derogue.

Igualmente, se debe desistir de la reactivación de la mina y que se responda ante este país la inconsulta firma de reactivar las bases militares extranjeras.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook