provincias

Protestas por retraso en construcción del centro educativo Miguel Alba se trasladaron a la ciudad capital

Por el incumplimiento en la construcción del Centro Educativo Básico General Miguel Alba, hay más de 1,500 estudiantes afectados.

Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Los manifestantes exigen que la construcción del Centro Educativo Básico General Miguel Alba, culmine lo más pronto posible. Foto: Víctor Arosemena

Padres de familias y parte de la comunidad educativa protestaron este viernes ante las oficinas del Grupo Nacional de Seguros (Nase) y la empresa encargada de la construcción  del Centro Educativo Básico General Miguel Alba en el distrito de Soná, provincia de Veraguas, para denunciar inconsistencias que mantienen paralizadas por más de seis años este proyecto.

Versión impresa

Los manifestantes, señalan al Ministerio de Educación (Meduca) por no hacer cumplir a la aseguradora y al subcontratista con las adendas para que el centro educativo sea culminado y entregado.

El presidente de las asociación de padres de familia, autoridades locales y hasta el diputado de la provincia de Veraguas, se hiceron presente en la protesta donde exigieron que se ejecute la fianza y que Nase pague la multa correspondiente, que salga del proyecto y que permitan que otros culminen la construcción del centro educativo.

Los manifestantes indican que por esta situación están perjudicados a más de 1,500 estudiantes y 850 padres de familia del Centro Educativo Básico General Miguel Alba, que esperan que el proyecto culmine lo más pronto posible.

Ante estas denuncias, el Grupo Nacional de Seguros (Nase) emitió un comunicado en el que detalla que el proyecto inició en el 2015, con una inversión estimada de $10.3 millones, y que no concluyó debido al incumplimiento del contratista en el 2017, según lo señaló la Contraloría General de la República.

Ante esta situación, Nase ese mismo año tomó la determinación de subrogar la obra y establecer los mecanismos, de acuerdo a los procesos establecidos en las leyes panameñas, para dar reinicio al proyecto y entregarlo bajo las condiciones pactadas con el Estado.

El Grupo Nase detalla además en su comunicado que por tratarse de un proyecto de diseño y construcción, retomó los planos de la obra, ya que registraba un severo retraso al momento de subrogarse.

Este proceso de diseño para avanzar requirió de una nueva aprobación por parte de las entidades correspondientes, aunado a los códigos de construcción que incluyeron mejoras sustanciales en el diseño.

VEA TAMBIÉN: Policía Nacional captura al presunto violador de una menor de 16 años en Barú

Nase precisa además que con el cambio de gobierno, y la paralización de la obra por la pandemia, impidió avanzar en la culminación del proyecto.

La compañía destaca que la Contraloría de la República y el Ministerio de Educación, pueden avalar el cumplimiento del debido proceso.

“Entendemos y comulgamos con la posición de la comunidad de exigir la culminación de la escuela”. “Estamos conscientes de nuestro rol para asegurar que el proyecto se entregue, para que la comunidad de Soná pueda contar con la mejor infraestructura para la educación de niños y jóvenes", agregó.

VEA TAMBIÉN: Moradores de Buena Vista cerraron la carretera Panamá-Colón para exigir legalización de terrenos

Nase aclara además que es una empresa de capital mixto que incluye accionistas de reconocida trayectoria en el país como en el extranjero y que está amparada en sólidos principios de transparencia y responsabilidad social.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook