Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa
El diputado recordó que en Estados Unidos ya se empezó a combatir este edulcorante que está relacionado con el alto número de pacientes que desarrollan diabetes
Bolota Salazar durante su exposición en la Asamblea
El diputado colonense Jairo Salazar reconoció ante el pleno de la Asamblea Nacional que tuvo que vivir una tragedia personal para voltear su mirada hacia la nutrición, esa desgracia, que fue la muerte de su hija, lo lleva a presentar un anteproyecto de ley que busca regular el jarabe de alta fructosa de las bebidas azucaradas de los productos locales e importados.
"Si queremos imitar, imitemos lo bueno, en Estados Unidos el presidente Donald Trunp ha instado a la Coca Cola a eliminar el jarabe de maíz de alta fructosa", señaló Salazar.
De esta forma, el diputado colonense se hace eco de las recomendaciones de evitar el consumo este edulcorante que es señalado como causante del aumento de riesgo de padecer diabetes.
"Presentamos un anteproyecto por el cual se regula la producción e importación de bebidas azucaradas que contenga jarabe de maíz de alta fructosa", expresó en el pleno.
Salazar reconoce que esta iniciativa no es "la solución absoluta, ni la cura" pero considera que ayudaría a disminuir, notablemente, esta enfermedad que día invade los hogares panameños y nosotros no nos damos cuenta.
"Hacemos de todo, nos afanamos, pero la gente se está enfermando, está tomando pastilla para los triglicéridos, para la presión para todo, pero eso (por las enfermedades) se curan con una buena alimentación", destacó.
Salazar adelantó que además de presentar esa ley que busca regular el jarabe de maíz también presentó otro anteproyecto sobre los etiquetados de los alimentos.
Para el diputado la iniciativa es muy importante porque en otros países como en Colombia el consumidor tiene más información sobre los alimentos que elige y sabe cuándo estos tienen exceso o no de azúcar.
El diputado lamentó que la ciudadanía no le presta atención a su salud física, y detalló que en el 2024 se estimaba que hay cerca de 313 mil personas, entre niños y adultos, con diabetes tipo 2, cifras que según la información de Salazar puede aumentar a 500 mil en el 2030.
"Por eso vemos muertes trágicas de personas que sufren de ataque al corazón, compañeros de ustedes y de repente le dicen que se murieron, que le dio cáncer, el cáncer está acabando con nuestra gente día tras día y es el exceso de azúcar", sentenció.