sociedad

COVID-19 y la vacuna: ¿Qué se necesita para controlar finalmente la pandemia?

El doctor panameño Eduardo Ortega-Barría solicitó a la población ser solidaria porque se necesitan personas que aceptan vacunarse para controlar la crisis.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Según los expertos es importante que la población confíe en al vacuna.

La llegada de una vacuna contra la COVID-19 está cada vez más cerca, pero para controlar la pandemia es necesario que la población esté dispuesta a colocársela.

Versión impresa

Eduardo Ortega-Barría, infectólogo e investigador panameño, explicó que de nada sirve que haya vacuna, si la población  se rehúsa a aceptarla.

"Controlar la pandemia a través de la vacuna requiere vacunación. La población tiene que ser solidaria, no vamos a controlar esta pandemia porque tenemos vacunas, vamos a controlarla porque tenemos vacunación, porque tenemos personas que aceptan vacunarse y porque logramos un porcentaje importante  de población vacunada", dijo Barría a Sertv.

A pesar de que algunas farmacéuticas  están adelantadas en este tema, Barría precisó que aún no es el fin de la crisis sanitaria debido a que ninguna tiene la capacidad de producir 14 mil millones de dosis en este momento.

Las vacunas que se desarrollan  requieren dos dosis por cada persona.

"Somos 7 mil millones, necesitamos dos dosis por persona. No existe una sola compañía hoy que pueda producirlas todas", recalcó.

Las vacunas de ARN y la temperaturaSegún Barría,  las vacunas de ácido ribonucleico pierden rápidamente su función si no se almacenan a la temperatura requerida. La de Pfizer requiere una temperatura de -70°C y la de Moderna, -20°C.

VEA TAMBIÉN: Aprueban cambios en el sistema de ascensos de la Policía Nacional a partir del año 2021

"Se requieren esa temperatura para que sean activas biológicamente, así que se pueden almacenar durante 6 meses. Una vez la saca tiene que usarla rápidamente. La de Pfizer puede permanecer una semana y la de Moderna, un mes entre 2° y 8° C", puntualizó el especialista.

A juicio de Barría es positivo que la vacunación comience en Europa y Estados Unidos, para aprender de sus dificultades y éxitos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook