sociedad

COVID-19 y la vacuna: ¿Qué se necesita para controlar finalmente la pandemia?

El doctor panameño Eduardo Ortega-Barría solicitó a la población ser solidaria porque se necesitan personas que aceptan vacunarse para controlar la crisis.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Según los expertos es importante que la población confíe en al vacuna.

La llegada de una vacuna contra la COVID-19 está cada vez más cerca, pero para controlar la pandemia es necesario que la población esté dispuesta a colocársela.

Versión impresa

Eduardo Ortega-Barría, infectólogo e investigador panameño, explicó que de nada sirve que haya vacuna, si la población  se rehúsa a aceptarla.

"Controlar la pandemia a través de la vacuna requiere vacunación. La población tiene que ser solidaria, no vamos a controlar esta pandemia porque tenemos vacunas, vamos a controlarla porque tenemos vacunación, porque tenemos personas que aceptan vacunarse y porque logramos un porcentaje importante  de población vacunada", dijo Barría a Sertv.

A pesar de que algunas farmacéuticas  están adelantadas en este tema, Barría precisó que aún no es el fin de la crisis sanitaria debido a que ninguna tiene la capacidad de producir 14 mil millones de dosis en este momento.

Las vacunas que se desarrollan  requieren dos dosis por cada persona.

"Somos 7 mil millones, necesitamos dos dosis por persona. No existe una sola compañía hoy que pueda producirlas todas", recalcó.

Las vacunas de ARN y la temperaturaSegún Barría,  las vacunas de ácido ribonucleico pierden rápidamente su función si no se almacenan a la temperatura requerida. La de Pfizer requiere una temperatura de -70°C y la de Moderna, -20°C.

VEA TAMBIÉN: Aprueban cambios en el sistema de ascensos de la Policía Nacional a partir del año 2021

"Se requieren esa temperatura para que sean activas biológicamente, así que se pueden almacenar durante 6 meses. Una vez la saca tiene que usarla rápidamente. La de Pfizer puede permanecer una semana y la de Moderna, un mes entre 2° y 8° C", puntualizó el especialista.

A juicio de Barría es positivo que la vacunación comience en Europa y Estados Unidos, para aprender de sus dificultades y éxitos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Franklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025

Sociedad Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Sociedad Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares

Economía Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre

Aldea global Arranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñas

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Tecnología Caja de Ahorros te permite pagarle al Estado usando Yappy

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Suscríbete a nuestra página en Facebook