sociedad

Debaten en la Asamblea Nacional proyecto para mejorar la calidad de la educación nacional

La iniciativa legislativa está siendo consultada con los diferentes sectores involucrados en la educación nacional. En la misma se reconocen las deficiencias que tiene la educación panameña.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La Subcomisión de Educación realiza consultas con diferentes sectores involucrados en este tema. Foto: Cortesía

Ante la necesidad de capacitar y actualizar constantemente a los educadores panameños, sobre todo en el uso de nuevas herramientas tecnológicas, la Asamblea Nacional debate un proyecto de ley que crea el Instituto Superior para el Perfeccionamiento, Capacitación y Formación.

Versión impresa

La Subcomisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional realiza consultas al proyecto 559 con los diferentes sectores involucrados.

La viceministra de Educación, Sonia Smith, defendió la iniciativa recientemente ante la Asamblea señalando que se "requiere de un perfeccionamiento docente permanente en el aula para lograr un estudiante capacitado y fortalecido, que responda a la exigencia del área en que se desenvuelve".

Destacó que cada vez la sociedad demanda una mejor calidad al educador "para lograr aprendizajes con metodologías innovadoras en el mundo en que nos desarrollamos".

La Subcomisión espera reunirse con organizaciones magisteriales y padres de familia.

El artículo 1 del citado proyecto plantea que el Instituto estaría a cargo del Ministerio de Educación y tendría como objeto "la formación y capacitación continua del docente de los niveles de primaria, pre-media y media para la actualización y perfeccionamiento de sus conocimientos, así como su formación en áreas administrativas y de investigación".

Desde hace años, diferentes sectores de la sociedad panameña se quejan de la calidad de la educación nacional y su desconexión de la realidad del mercado nacional e internacional.

De acuerdo con el proyecto, el Instituto garantizará la calidad educativa mediante la aplicación de métodos pedagógicos, tecnológicos novedosos y de aprendizaje continuo, que permitan alcanzar altos estándares de calidad de la educación.

VEA TAMBIÉN: Presidente de Guatemala asegura que nunca comprobaron supuesto intento de fuga de los hermanos Martinelli Linares

El Instituto contaría con un Comité Académico Superior que servirá como ente consultivo del Consejo Superior de Directores y estará conformado por nueve profesionales, expertos en temas pedagógicos, en métodos de enseñanza y en tecnología educativa.

También contaría con un Consejo Nacional de Directores conformado por representantes del Ministerio de Educación, la Universidad de Panamá, la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, el Instituto para la Formación de Recursos Humanos, el Ministerio de Economía y Finanzas, un represetante de los educadores y otro de los Padres de Familia.

El proponente, el diputado Fernando Arce, indicó en la exposición de motivos que debido al desarrollo de la tecnología digital, aprender de manera ON-LINE es una opción que pueden plantearse aquellas personas cuyo tiempo está comprometido y que ven la oportunidad de compaginar el trabajo, u otras actividades, con los estudios.

Afirmó que Panamá cuenta con un sistema educativo que no estimula ni promueve aspectos claves del desarrollo humano y profesional, como el trabajo en equipo, la proactividad, el pensamiento crítico, el debate sano y la crítica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook