sociedad

Detectan distorsiones en la venta de arroz de primera

Ramón Abadi Balid, administrador de Acodeco, afirmó que la escasez del arroz de primera se ha vuelto un problema que afecta a la mayoría de los consumidores.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamamerica - Actualizado:

Inspecciones revelan distorsión.

Inspecciones realizadas por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) revelaron una distorsión en el mercado del arroz en Panamá, al  observar una notable escasez del arroz de primera, que recibe un subsidio por parte del Estado y tiene un precio controlado, mientras que el arroz especial, más costoso, abunda en los estantes.

Versión impresa

En promedio, solo el 7.29% del inventario de arroz corresponde al arroz de primera o subsidiado, en comparación con el 92.71% de arroz especial disponible. Esta disparidad ha generado preocupación entre las autoridades, quienes señalan que el mercado ha experimentado una creciente distorsión desde hace varios años, con un marcado deterioro a partir de 2022.

Ramón Abadi Balid, administrador de Acodeco, afirmó en una reciente rueda de prensa que la escasez del arroz de primera se ha vuelto un problema persistente que afecta a la mayoría de los consumidores panameños. "En estas investigaciones no habíamos visto hasta el 2022, que había una distorsión en el mercado, que existía un desabastecimiento continuo del arroz de primera, que es el arroz que consume la mayoría de los panameños", señaló Abadi.

Además, Abadi reveló que la diferencia en la disponibilidad de los distintos tipos de arroz se ha ampliado significativamente en los últimos dos años y que se ha estado creando una escasez en el mercado por parte de los productores de arroz, o los vendedores en este caso, en los cuales hemos llegado a tener en este momento la diferencia de 7.29% de presencia de arroz de primera versus 92.71% de arroz especial, que es el arroz más caro.

El administrador de Acodeco también destacó que, incluso, el arroz de segunda se encuentra actualmente a un precio más elevado que el de primera, lo que agrava aún más la situación para los consumidores.

Ante esta situación, Abadi Balid anunció que todas las investigaciones realizadas serán remitidas al Ejecutivo y, específicamente, al Ministerio de Desarrollo Agropecuario para que se tomen las medidas necesarias. Asimismo, recordó que se paga un subsidio de 16 dólares por quintal a los productores, pero a pesar de ello, persiste la escasez en la producción. "Eso quiere decir que recibías el subsidio, pero no abastecías el mercado", agregó.

Las autoridades y consumidores están a la espera de las acciones que se tomarán para corregir estas distorsiones en el mercado y garantizar un suministro adecuado de arroz de primera, que es esencial para la dieta de la población.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook