Ley que refuerza sanciones a conductores sin póliza de seguro enfrenta a diputados y la ATTT
Diputado Leandro Ávila cuestionó a la ATTT que teniendo conocimiento de las irregularidades, haya esperado que cientos de panameños sean víctimas de accidentes de tránsito donde no se les paga los daños o las lesiones
Avanza proyecto de ley que endurece sanciones para conductores sin seguro vehicular. Foto: Archivos
La Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional aprobó este miércoles en primer debate el Proyecto de Ley No.763, por el cual se establece la obligatoriedad de la vigencia ininterrumpida de las pólizas de seguro de autos.
El proyecto de Ley también propone la suspensión de la licencia y la retención del vehículos para los conductores que violan estas normas y se vean involucrados en accidentes de tránsito.
En medio del primer debate, Emilio Cobos de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) aseguró a la comisión que desde la entidad ya se discute las modificaciones a la Ley del Tránsito.
Cobos instó al proponente Leandro Ávila a participar en la mesa técnica este jueves donde se abordará el tema.
La intervención del funcionario de la ATTT generó la reacción de Ávila, quien cuestionó a la entidad que teniendo conocimiento de las irregularidades que se están dando, haya esperado que cientos de panameños sean víctimas de accidentes de tránsito donde no se les paga los daños o las lesiones.
Debieron haberlo pensado hace rato y no esperar a que la Asamblea tomara la inciativa, fue el reclamo de Ávila.
En tanto, el diputado Luis Ernesto Carles también calificó de 'inoperante' a la ATTT en diferentes administraciones. Carles definió a la entidad como 'una dirección que pasa desapercibida, que lo único que se escucha son actos de corrupción de ventas de cupos". Afirma que la ATTT tienen una mora permanente con la ciudadanía.
Por su parte, Carlos Berguidos de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea) solicitó al proponente un tiempo para analizar técnicamente el proyecto de Ley y emitir sus recomendaciones.
VEA TAMBIÉN: Farmacia Solidaria, la propuesta del gobierno para ofrecer medicamentos a bajo costo, ¿en qué consiste?
En tanto, diputados comisionados recomendaron hacer algunos ajustes en la redacción para hacer el proyecto de Ley más específico y menos genéricos, evitando confusiones o vacíos. Ante esto, Ávila propuso incluir la recomedaciones para el segundo debate.
El proyecto de Ley establece la obligatoriedad de contar con una póliza de seguro con vigencia no menor a los 3 meses para poder obtener el certificado de Inspección Vehicular (Revisado) y compra de Placa Vehicular de Circulación o calcomanía de permiso de circulación en el Municipio.
La información será verificada por la Autoridad del tránsito y Transporte Terrestre en conjunto con las empresas aseguradoras.
Así mismo, plantea la suspensión de la licencia de conducir a los propietario de vehículo de motor o unidad de arrastre, que llegue a sufrir una colisión, sin tener actualizada su póliza de cobertura completa o de daños a terceros. La sanción se eliminará desde el momento en que el propietario actualice la póliza de seguro de auto.
Igualmente, establece la retención de la licencia y el vehículo involucrado a quien tramite la renovación de Placa Vehicular de Circulación o calcomanía de permiso de circulación, sin su respectiva póliza de seguro de cobertura completa o de daños a terceros, y se vea involucrado en un accidente de tránsito, que haya ocasionado lesiones personales o daños a la propiedad privada o vehículo.
Esta última, será suspendida cuando el conductor involucrado haya remunerado en su totalidad todos los gastos correspondientes a los afectados.
Igualmente, insta a las compañías aseguradoras a procurar que, dentro de los contratos emitidos por las mismas, manifieste entre sus cláusulas, la pretensión de renovación automática de la póliza.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!