sociedad

Mal estado de algunos colegios y escuelas persiste, a pesar de que no se están utilizando

Es necesario que los 1,101 planteles educativos que serán utilizados para el proceso de vacunación contra la covid-19 deben ser debidamente sanitizados y cumplir con todos los implementos de bioseguridad para poder garantizar una eficiente y eficaz vacunación, dijo López.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

De acuerdo con López, durante la pandemia no se realizó tampoco el debido mantenimiento en la mayoría de los colegios a nivel nacional.

"Las malas condiciones en las que se encuentran los colegios año tras año, es un mal de nunca acabar", así lo manifestó el dirigente magisterial Luis López.

Versión impresa

De acuerdo con López, durante la pandemia no se realizó tampoco el debido mantenimiento en la mayoría de los colegios a nivel nacional y han quedado en un total abandono.

Aunado a esto, los delincuentes aprovecharon la ausencia del personal para cometer actos delictivos y hurtar implementos educativos.

En el colegio Artes y Oficios el año pasado, por ejemplo, se robaron incluso hasta instrumentos que utilizan los jóvenes para algunas materias en las que necesitan practicar.

El docente añadió, que es necesario que los 1,101 planteles educativos que serán utilizados para el proceso de vacunación contra la covid-19 deben ser debidamente sanitizados y cumplir con todos los implementos de bioseguridad para poder garantizar una eficiente y eficaz vacunación.

Para enero del año pasado se llevó a cabo una reunión en la que el viceministro de Infraestructura de Educación, Ricardo Sánchez, explicó que la misma tenía la finalidad de buscar formalizar cómo se haría la operación, el traslado de los fondos para ejecutar los proyectos en las escuelas, el control previo que se aplicará al Ministerio de  Educación para la transferencia de recursos y el control posterior de ejecución a las juntas comunales.

El máximo de inversión por escuela es de 24 mil dólares y los trabajos incluyen pintura, reparación de techos, atención del sistema eléctrico, reparación de baños, servicio de agua potable y ciertas reparaciones de infraestructuras muy leves, como fisuras de paredes”, resaltó Sánchez.

Según el viceministro, se tratará de abarcar la mayor cantidad de planteles escolares en este período de vacaciones, pero el programa continuará todo el año para darle un mantenimiento permanente a las escuelas. “Este es el inicio de la verdadera descentralización y donde le estamos ya transfiriendo la competencia de esa actividad a las juntas comunales”.

VEA TAMBIÉN: Asociación Panameña de Médicos Intensivistas se suma a quienes denuncian irregularidades en inicio de vacunación

También aclaró que descentralizar, en este caso, significa transferir fondos a las juntas comunales de manera que ellos, a través de procesos de contratación, puedan hacer los trabajos de reparaciones en esas escuelas, con personal de los corregimientos y agilizar trámites burocráticos que muchas veces es lo que demora y dilata el arreglo de esas estructuras.

En la reunión participó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos; el viceministro Administrativo, José Pío Castillero; el viceministro de Infraestructura, Ricardo Sánchez, además del equipo técnico del Ministerio de Educación y de los municipios, así como la Asociación de Municipios de Panamá, la Secretaría de Descentralización, y la Coordinación Nacional de Representantes.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook