sociedad

OIM: Personas seguirán migrando por elección o por necesidad

La organización reconoce que Panamá ha tenido un año "con desafíos sin precedentes en términos de migración".

Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Más de 508.000 migrantes en tránsito procedentes de todo el mundo han llegado a Panamá. Foto: EFE

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) afirmó que 2023 ha sido un año "con desafíos sin precedentes en términos de migración" para Panamá, con la llegada al país de más de medio millón de viajeros irregulares en tránsito hacia Norteamérica tras cruzar la selva del Darién.

Versión impresa

"La realidad es que las personas seguirán migrando por elección o por necesidad", agregó la OIM en una comunicado por el Día Internacional de la Persona Migrante.

Más de 508.000 migrantes en tránsito procedentes de todo el mundo, aunque en su mayoría de nacionalidad venezolana, han llegado este año a Panamá tras cruzar la jungla fronteriza con Colombia, una cifra que deja muy atrás a los 248.000 de 2022 y a los 133.000 de 2021.

La OIM sostuvo que ante "la complejidad del flujo migratorio, ningún país u organismo internacional podría proporcionar una respuesta adecuada por sí solo", e indicó que junto a sus agencias hermanas del Sistema de las Naciones Unidas y socios estratégicos "sigue apoyando de múltiples maneras las acciones del Gobierno de Panamá para gestionar efectivamente la migración".

Panamá recibe a los migrantes en estaciones situadas a la salida de la selva del Darién, donde toma sus datos biométricos y les ofrece asistencia de salud y alimentación antes de que tomen autobuses, sufragados por los propios viajeros, que los dejarán en la vecina Costa Rica. En estas instalaciones hay la presencia de una decena de organismos internacionales.

Es así que este año, la OIM logró alcanzar a "más de 115.000 personas migrantes en tránsito" mediante acciones de asistencia humanitaria, incluida la entrega de artículos de primera necesidad y servicios de salud, protección, apoyo psicosocial, y continuó "apoyando el mejoramiento de la infraestructura y la gestión de alojamientos temporales".

Además, más de 3.000 representantes del sector gubernamental, de la sociedad civil, el sector privado, organizaciones internacionales, personas migrantes y miembros de las comunidades de acogida recibieron capacitaciones organizadas por la OIM en temas de gobernanza migratoria, coordinación y gestión de alojamientos temporales, derechos humanos, reclutamiento ético, migración laboral y perspectiva de género.

La OIM señaló que Panamá también es un país de destino y origen de la movilidad humana, y que durante 2023 la organización benefició "directamente a más de 10.000 personas a través de la implementación de programas de desarrollo local e integración social, navegacional, psicosocial, cultural y económica en comunidades".

Además "asistió procesos de regularización integrados y armonizados de más de 30 familias a través de la coordinación multisectorial e interinstitucional".

El director del Centro Administrativo de Panamá y jefe de misión de OIM Panamá, Giuseppe Loprete, indicó que hoy, en el Día Internacional de la Persona Migrante, reafirman su "compromiso de seguir colaborando con el Gobierno de Panamá para responder a las emergencias humanitarias y promover comunidades mucho más resilientes y diversas".

Loprete llamó "a celebrar a las personas migrantes y su potencial transformador, a defender sus derechos", y alentó a todos los actores involucrados a seguir "trabajando juntos para dinamizar el impacto de la migración en el desarrollo sostenible y no dejar a nadie atrás".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política RM autoriza a bancada realizar acercamientos para posibles alianzas

Opinión La justicia social en la era de la globalización

Deportes Tauro gana el clásico al Plaza Amador y alcanza su título 17

Sociedad Alcaldes electos limpian y pintan la rotonda de la Roosevelt

Variedades Agenda cultural: Actividades para los próximos días

Política TE entrega las credenciales al presidente electo José Raúl Mulino

Opinión Del Viñamala a Chamonix, Francia protege el sionismo

Deportes Real Madrid: ¡Somos los Champions de Europa!

Economía Tren Panamá-David: Conforman comité en Chiriquí para impulsar proyecto

Variedades 'Capitán Avispa', el debut de Juan Luis Guerra en el cine

Aldea global Algas, organismos con potencial en Panamá

Opinión El escepticismo en la medicina

Deportes Toni Kroos se despide del Real Madrid levantando la 15

Aldea global Navarro pide explicaciones urgentes al MOP ante devastación de Sierra Llorona

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Nación Pacientes del ION tendrán atención en todo el país

Deportes Panamá vence a Galicia y saca nota alta en su gira por España

Sociedad Mulino visita el ION y reafirma compromiso con los pacientes

Opinión OMC y Tedros: Gran farsa. ¿Soberanía o frustración

Tecnología ¡Cuidado¡ conectar el celular a un Smart TV puede ser peligroso

Mundo Bukele asume su segundo mandato consecutivo en El Salvador

Deportes Andrés Andrade, trasladado a un centro hospitalario en Galicia

Rumbos Ascenso al Cerro Santiago, un reto para los senderistas

Judicial Deportan a 'Negro Tulio', peligroso ecuatoriano que se ocultaba en Panamá

Sociedad Educación, la esperanza de los desplazados de Gardi Sugdub

Sociedad Proponen que hospital modular pase al Oncológico

Sociedad Falleció el padre Conrado Sanjur

Nación Sistema de salud sigue afectado, mientras los pacientes sufren

Economía CCIAP llama a la Asamblea Nacional a enfocarse en el bien nacional

Nación Pacientes discrepan por futuro de licitación de salas de hemodiálisis

Sociedad Envían a Guatemala muestras de víctimas de la invasión a Panamá

Sociedad Visita del Amerigo Vespucci genera altas expectativas en el país

Suscríbete a nuestra página en Facebook