sociedad

Panamá busca erradicar el cáncer de útero para 2029

El Virus del Papiloma Humanos (VPH) es el principal causante de esta enfermedad.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Jóvenes de 20 años están padeciendo la enfermedad. Foto: Pexels

Cifras del Instituto Oncológico Nacional revelan que de 2015 a 2024, un total de 3,695 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer cervicouterino en el país, lo que se traduce en más de 200 casos anualmente y una tasa de mortalidad del 9.1%.

Versión impresa

Una realidad que se intensifica en áreas de vulnerabilidad social y zonas indígenas, ya que, no cuentan con el personal médico suficiente ni el recurso económico para acceder a tratamientos preventivos o pruebas de tamizaje que permitan atacar la enfermedad de manera oportuna.

Según Giniva González, jefa nacional de salud sexual y reproductiva del Ministerio de Salud (Minsa) las regiones con mayor incidencia son: Chiriquí, Azuero, Panamá y Panamá Oeste.

El cáncer cervicouterino se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las autoridades de salud pública debido a que representa la segunda causa de muerte de mujeres en el país, afectando a personas cada vez más jóvenes.

Aunque el grupo más contagiado se encuentra entre los 30 y 59 años, las autoridades mencionan que se han detectado casos en jóvenes de 20 y 25 años, por lo que, reiteran a la ciudadanía la importancia de realizarse anualmente la prueba de papanicolau.

El principal causante del cáncer de útero es el Virus del Papiloma Humano (VPH), una infección que puede prevenirse a través de la vacunación, por lo tanto, las autoridades de salud anunciaron que para reducir dichos casos y eliminar definitivamente esta enfermedad reforzarán los programas de vacunación, tamizaje y atención de lesiones pre cancerosas.

Dicho plan busca que para 2029, el 90% de las menores de 10 años estén vacunas contra el VPH, implementar pruebas de alto rendimiento sanguíneo para identificar oportunamente esta enfermedad en mayores de 30 años y adecuar las instalaciones de los centros de salud a nivel nacional para que quienes se encuentran en la primera etapa del virus puedan recibir el tratamiento adecuado.

Además, se contempla la posibilidad de adquirir vacunas de mayor cobertura, ya que, datos del Minsa demuestran que la segunda dosis del VPH no es colocada ni siquiera al 50% de las mujeres, contario a lo que sucede con los hombres, a quienes también se les coloca esta vacuna desde el año 2016 por ser los principales transmisores de la enfermedad, pues muestran mayor receptividad.

También se busca reducir el tiempo de respuesta del examen de papanicolau que actualmente demora hasta 3 meses a 15 días para prevenir la enfermedad que en su primera etapa no presenta síntomas.

Aunque el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, reconoció que eliminar definitivamente el cáncer uterino es una "meta ambiciosa", mencionó que con el apoyo de todos los panameños puede ser posible, ya que, la enfermedad es prevenible, por lo tanto, solicitó a las mujeres del país asistir a sus controles anuales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook