sociedad

Panamá busca erradicar el cáncer de útero para 2029

El Virus del Papiloma Humanos (VPH) es el principal causante de esta enfermedad.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Jóvenes de 20 años están padeciendo la enfermedad. Foto: Pexels

Cifras del Instituto Oncológico Nacional revelan que de 2015 a 2024, un total de 3,695 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer cervicouterino en el país, lo que se traduce en más de 200 casos anualmente y una tasa de mortalidad del 9.1%.

Versión impresa

Una realidad que se intensifica en áreas de vulnerabilidad social y zonas indígenas, ya que, no cuentan con el personal médico suficiente ni el recurso económico para acceder a tratamientos preventivos o pruebas de tamizaje que permitan atacar la enfermedad de manera oportuna.

Según Giniva González, jefa nacional de salud sexual y reproductiva del Ministerio de Salud (Minsa) las regiones con mayor incidencia son: Chiriquí, Azuero, Panamá y Panamá Oeste.

El cáncer cervicouterino se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las autoridades de salud pública debido a que representa la segunda causa de muerte de mujeres en el país, afectando a personas cada vez más jóvenes.

Aunque el grupo más contagiado se encuentra entre los 30 y 59 años, las autoridades mencionan que se han detectado casos en jóvenes de 20 y 25 años, por lo que, reiteran a la ciudadanía la importancia de realizarse anualmente la prueba de papanicolau.

El principal causante del cáncer de útero es el Virus del Papiloma Humano (VPH), una infección que puede prevenirse a través de la vacunación, por lo tanto, las autoridades de salud anunciaron que para reducir dichos casos y eliminar definitivamente esta enfermedad reforzarán los programas de vacunación, tamizaje y atención de lesiones pre cancerosas.

Dicho plan busca que para 2029, el 90% de las menores de 10 años estén vacunas contra el VPH, implementar pruebas de alto rendimiento sanguíneo para identificar oportunamente esta enfermedad en mayores de 30 años y adecuar las instalaciones de los centros de salud a nivel nacional para que quienes se encuentran en la primera etapa del virus puedan recibir el tratamiento adecuado.

Además, se contempla la posibilidad de adquirir vacunas de mayor cobertura, ya que, datos del Minsa demuestran que la segunda dosis del VPH no es colocada ni siquiera al 50% de las mujeres, contario a lo que sucede con los hombres, a quienes también se les coloca esta vacuna desde el año 2016 por ser los principales transmisores de la enfermedad, pues muestran mayor receptividad.

También se busca reducir el tiempo de respuesta del examen de papanicolau que actualmente demora hasta 3 meses a 15 días para prevenir la enfermedad que en su primera etapa no presenta síntomas.

Aunque el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, reconoció que eliminar definitivamente el cáncer uterino es una "meta ambiciosa", mencionó que con el apoyo de todos los panameños puede ser posible, ya que, la enfermedad es prevenible, por lo tanto, solicitó a las mujeres del país asistir a sus controles anuales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Política Diputados se suman a alianza que cuestiona la influencia china

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia Europa

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Bono de $50 a jubilados comenzará a pagarse hoy, tras refrendo de la Contraloría

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Sociedad Extensión de horarios en centros de salud genera opiniones favor y en contra

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Suscríbete a nuestra página en Facebook