Presión en la Asamblea por reformas a la compra de medicamentos
Surgen denuncias de presiones a diputados por parte de grupos económicos, tras la discusión de un anteproyecto que cambiaría las reglas en la compra de medicamentos.
Proyecto se discute en primer debate. Foto de archivo
Surgen denuncias de presiones a diputados de la Asamblea Nacional (AN) por parte de grupos económicos, en medio de la discusión en primer debate de un anteproyecto de ley que cambiaría las reglas de la compra de medicamentopor parte del Estado.
El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Julio García Valarini, señaló que aplaude la iniciativa legislativa que busca ponerle freno a la especulación de precios que aplican algunas empresas, lo que da como resultado medicamentos muy caros en Panamá.
Y sobre las presiones a diputados, dijo: "Ojalá ante estas presiones, si es que se dan, ellos puedan blindarse y legislar en aras del beneficio del pueblo".
VEA TAMBIÉN: Sujeto llega baleado a policlínica, policía investiga el caso
Como ejemplo concreto, Valarini reveló que actualmente la CSS compra en Panamá un medicamento para atención renal en $117. Pero que en Colombia cuesta solo $50 la caja.
"Esos precios no son justificables. Necesitamos un artículo en la ley que diga que cuando la oferta es demasiado onerosa, podamos comprar a organismos internacionales o a proveedores en otros países", manifestó la autoridad.
Agregó que si logra prosperar en la Asamblea las reformas planteadas, "se va a romper con esta situación, que aparenta ser un monopolio o un oligopolio" de algunas empresas.
VEA TAMBIÉN: Abogados del expresidente Ricardo Martinelli piden investigar violación de sellos en caso pinchazos
El director de la CSS, Julio García Valarini, incluso reveló que existen presiones también hacia él. "En el tema de los medicamentos, sí puedo decir que hay presión y se están dando ataques".
Pero prometió "hacer las cosas con transparencia" y "demostrar con hechos las situaciones que se están dando".