sociedad

Red de distribución de agua debe mejorar para eliminar cisternas

El director designado del Idaan reveló que existe un déficit de 1,700 kilómetros de redes para distribuir el vital líquido.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Mientras se construyen las nuevas redes, la alternativa es perforar pozos para dotar de agua a los acueductos. Cortesía Idaan

Más de 200 mil panameños reciben agua potable mediante carros cisternas.

Versión impresa

Rutilio Villarreal, director designado del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), reconoció que los carros cisternas son la forma más ineficiente de distribuir agua.

La falta de inversión en los últimos 40 años es lo que ha llevado a que el Idaan sea ineficiente en ese tema.

Para eliminar los carros cisternas, hay que construir más redes de distribución y que comiencen a disminuir los lugares donde el agua no puede llegar 24 horas al día los 7 días de la semana en forma ininterrumpida.

Villarreal dijo que se continuarán usando y para 2025 el Idaan se gastará $18 millones para llevar agua de esa forma a los lugares que lo requieren.

Ante los diputados de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, que recomendó su ratificación, Villarreal precisó que faltan construir 1,700 kilómetros de redes de distribución de agua potable.

"A medida que las tengamos, los carros cisternas van a salir de funcionamiento y el monto que se paga por estos, se empleará para el mantenimiento de los acueductos", dijo el director designado.

Villarreal declaró que, adicional a la falta de redes de distribución, la actual está desfasada y se maneja de una manera mecánica en pleno siglo XXI.

"Necesitamos nuevas tecnologías, todo automatizado, algo para lo que necesitamos a nuestros técnicos en campo y viendo el problema. Hoy en día nuestros técnicos solo están apagando fuego", expresó el funcionario designado, que formó parte de la junta directiva del Idaan.

Otro tema que abordó Villarreal fue el relacionado con la comercialización.

Medidores

Señaló que esta debe mejorar, colocando como ejemplo que en la actualidad existe un déficit de 300 mil medidores de los más de 700 mil clientes que tiene el Idaan.

Los medidores no se han podido comprar por tema de presupuesto, por lo que se está facturando de una manera directa, como si fuera una tarifa fija.

"Hay que hacer un barrido catastral del país, cubrir el déficit y aumentar la medición", sostuvo el director designado del Idaan.

Destacó que hoy día se ha mejorado mucho la facturación, la que se puede pagar hasta por vía electrónica.

El año pasado, en materia de cobro de agua se recaudó $123 millones, lo que representa un aumento con relación a años anteriores.

"Eso indica que el panameño está dispuesto a pagar el agua, pero, a cambio pide un buen servicio", dijo el próximo director del Idaan.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía ¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Economía Los brasileños ven con optimismo la integración de Panamá al Mercosur

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad Intercambiador del Metro de Villa Zaíta estaría en abril

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Suscríbete a nuestra página en Facebook