sociedad

Se incrementa la cifra de cirugías cardíacas en la Caja de Seguro Social

Se destaca que el plan contempla la optimización de la jornada regular, el aumento del número de quirófanos de 1 a 2 con la adquisición de equipos de alta tecnología (nueva Bomba Extracorpórea), la realización de 2 cirugías cardíacas por día en el complejo, lo que representa 10 cirugías (revascularización miocárdica y los reemplazos valvulares) por semana.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

Hasta el 19 de abril de este año se realizaron 165 cirugías cardíacas en la Caja de Seguro Social.

En el primer cuatrimestre del 2019  se incrementó el número de cirugías cardíacas en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo arias Madrid en comparación al año pasado.

Versión impresa

El informe elaborado hasta el 19 de abril  indica que este año se realizaron 165 cirugías cardíacas, mientras que en el 2018 la producción fue de  135 cirugías; es decir hubo un incremento de 30 cirugías por encima al año anterior.

Este aumento  en las cifras, según un comunicado de la Caja de Seguro Social,  obedece a la elaboración de un plan estratégico de repuesta en tiempo oportuno para los pacientes encaminada en acortar los tiempos de espera por una cirugía en esta especialidad.

Se destaca que el plan contempla la optimización de la jornada regular, el aumento del número de quirófanos de 1 a 2 con la adquisición de equipos de alta tecnología (nueva Bomba Extracorpórea), la realización de 2 cirugías cardiacas por día en el Complejo, lo que representa 10 cirugías (revascularización miocárdica y los reemplazos valvulares) por semana.

Utilizando dos unidades  quirúrgicas, la CSS ha realizado, del uno de enero al 19 de  abril, 199 cirugías cardíacas: 165 en el Complejo, 14 en el Hospital Regional Rafael Hernández, en Chiriquí  y 20  externalizadas.

VEA TAMBIÉN: "Tribunal Electoral no escruta y proclama candidatos, sino la sociedad civil"

El director de la CSS, Julio García Valarini manifestó que “se están manejando muy buenas cifras si se compara con los 5 años anteriores y que la proyección que se tiene para finalizar el año es que se sobrepase las 600 cirugías cardiovasculares”.

Entorno a  los cateterismos Julio García Valarini agregó, que se logró reducir la lista de espera de pacientes que, hasta el 2018, ascendía a mil 800 a menos de 200 y a 60, la lista de pacientes en espera de una cirugía cardiovascular.

VEA TAMBIÉN: Realizan primera palada del proyecto Cuarto Puente sobre el Canal

En el 2018, con el apoyo del Ministerio de la Presidencia se destinó más de un millón de dólares en la compra de insumos para este tipo de procedimientos y a través de la firma del Convenio con la Presidencia de la República hoy, 2 de mayo, llega al complejo la segunda máquina de circulación extracorpórea que va a ser un empuje tremendo para la cirugía cardiovascular,  indicó el funcionario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook