sociedad

Un 85% de las comunidades educativas están listas para iniciar clases

La Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) hizo un balance del panorama educativo en vista de que el próximo 10 de marzo, se iniciarán las clases.

Redacción / ey@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El 10 de marzo empiezan las clases. Foto: Archivo

Un 85% de las comunidades educativas a nivel nacional están listas para iniciar las clases el próximo 10 de marzo, de acuerdo con informes de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof).

Versión impresa

Fernando Ábrego, dirigente del gremio magisterial, destacó que hay varios proyectos a la espera de ejecución, reparación y construcción como el I.P.T. Fernando De Lesseps, el Colegio República de Venezuela, Escuela Pedro Pablo Sánchez, Colegio José Remón Cantera y otros.

El dirigente comentó que hace falta conversar con la ministra de Educación, Lucy Molinar, sobre los proyectos que están pendientes por concluir su ejecución y los que deben iniciar próximamente.

Previamente la institución adelantó que más de 3,000 centros educativos iniciarán clases, además, se anunció algunas alternativas temporales como mudanza o aulas modulares para aquellos colegios que no están preparados para recibir a los estudiantes.

Asimismo, Ábrego espera que los docentes estén en sus puestos de trabajos el 10 de marzo y que los estudiantes puedan llegar, ya que por diversas razones algunos se van integrando en el transcurso del primer trimestre.

Abdiel Bedoya, dirigente de la Confederación de Padres de Familia, aseguró que los padres de familia como un engranaje importante en el proceso de enseñanza tiene la disposición de apoyar para hacer las cosas de la mejor manera.

Se refirió a las mismas inquietudes del dirigente de Asoprof, confía en que los docentes estén en sus puestos para el inicio de las clases y que las estructuras escolares hayan recibido el debido mantenimiento.

Recordó que todos los años se tiene el problema de arrastre en materia de mantenimiento, situación que a su juicio debe cambiar.

Diagnóstico de la educación en Panamá

La comunidad educativa local presentó “Think Tank x la Educación”, donde se destacan cinco puntos clave para la transformación del sistema educativo.

A juicio de Bedoya se debe establecer una meta y una mesa de diálogo con la participación de todo los involucrados en el proceso de enseñanza para trabajar conjuntamente. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook