sociedad

Unesco pospone la Ruta Colonial Transístmica de Panamá en Lista del Patrimonio Mundial

En su decisión, el Comité pide a Panamá, entre otras cuestiones, que presente una propuesta que logre justificar el valor universal excepcional de la ruta.

- Actualizado:

La Ruta Colonial Transístmica está formada por un conjunto de sitios, que incluyen el sitio arqueológico de Panamá Viejo.

Unesco decidió posponer la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá en la Lista del Patrimonio Mundial hasta al menos 2022, a la espera de que la nación centroamericana entregue una propuesta revisada y cumpla una serie de recomendaciones.

Versión impresa

La decisión fue tomada durante la cuadragésima tercera reunión del Comité del Patrimonio Mundial que se celebra hasta el próximo día 10 en la capital de Azerbaiyán

El Comité tuvo en cuenta el análisis del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), uno de los órganos consultivos, al recomendar a Panamá que entregue "la propuesta plenamente revisada hasta el 1 de febrero de 2022".

La Ruta Colonial Transístmica está formada por un conjunto de sitios, que incluyen el sitio arqueológico de Panamá Viejo y distrito histórico (Patrimonio Mundial desde 1997), las fortificaciones de la costa caribeña: Portobelo y San Lorenzo (en la lista del Patrimonio en Peligro desde 2012), y los caminos coloniales que los unen: el Camino de Cruces y el Camino Real.

VEA TAMBIÉN: Preocupa cantidad de personas sin vacunarse contra la influenza

En su decisión, el Comité pide a Panamá, entre otras cuestiones, que presente una propuesta que logre justificar el valor universal excepcional de la ruta y que garantice la sostenibilidad financiera a largo plazo para la conservación y la gestión de este conjunto de sitios a través de la asignación adecuada de fondos.

También recomienda la elaboración de un plan de gestión "único, global y legible", y la creación de una autoridad de gestión para el conjunto de las partes que forman la ruta, y la incorporación en el sistema de gestión de un enfoque sobre la evaluación del impacto de cualquier programa, proyecto o legislación en el sitio.

En su informe previo sobre la candidatura panameña, ICOMOS sostuvo que el proyecto es prometedor y con potencial para contribuir a la representatividad de la Lista de Patrimonio Mundial, pero el país debe cumplir primero una serie de recomendaciones, que recoge ahora el Comité en su decisión.

Entre ellas figura seguir implementando las medidas de gestión y de conservación el sitio arqueológico de Panamá Viejo y distrito histórico acorde a consejos anteriores.

VEA TAMBIÉN: Ampliación de vía Omar Torrijos sigue en suspenso

Panamá ya cuenta con cinco sitios declarados Patrimonio Mundial por la Unesco: las fortificaciones Portobelo y San Lorenzo, el Parque Nacional de Coiba y su zona especial de protección marina (2005), el Parque Nacional del Darién (1981), las reservas de la Cordillera de Talamanca–La Amistad (1983) y el sitio arqueológico de Panamá Viejo y distrito histórico de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de You Tube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook